Banner-cabecera-Cable-Canal

Tras más de 50 días de acampe, los marineros no ceden y acusan a los empresarios de solo buscar la reducción de los salarios

 El conflicto del sector pesquero en Puerto Madryn se intensifica. Con más de 50 días de acampe, los trabajadores agrupados en el SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos) expresan su indignación tras una reunión clave que no arrojó resultados alentadores.

Pese a la expectativa generada, el encuentro entre sindicatos, cámaras del sector y representantes del Ministerio de Capital Humano concluyó con el planteo de los empresarios de negociar de forma individual con los trabajadores, ante la negativa del gremio a modificar el convenio colectivo.

“Las empresas quieren una baja salarial del 22% y no aceptan otra propuesta”, aseguró Gilberto Albornoz, prosecretario del SOMU Puerto Madryn, en diálogo con SETA TV. El dirigente gremial remarcó que se ofrecieron alternativas como el esquema 70/30 —donde el 70% del salario no es remunerativo, aliviando el impacto fiscal sobre las empresas—, pero tampoco fue aceptado.

“Esto es una presión directa al bolsillo de los marineros, y hay una estrategia clara de las empresas para quebrar el reclamo”, cuestionó Albornoz.

La posibilidad de que cada trabajador negocie individualmente genera divisiones internas. Mientras algunos, desesperados por la falta de ingresos, consideran aceptar la baja, otros se mantienen firmes en el acampe. “Estuvimos 50 días en la calle para que ahora todo vuelva a cero. Perdimos en 2005 y nunca lo recuperamos. No podemos permitir que vuelva a pasar”, señaló Albornoz.

LA POSTURA DEL GOBIERNO PROVINCIAL

Si bien no tiene jurisdicción sobre las negociaciones, ya que se trata de un conflicto que debe ser resuelto a nivel nacional, el Gobierno provincial sigue de cerca el conflicto, debido al impacto que tiene en la economía local.

“Entendíamos que el Gobierno nacional iba a hacer una propuesta y un beneficio también como para colaborar en esto”, señaló el secretario de Trabajo, Nicolás Zárate, en diálogo con Canal 12, en referencia a la reunión fallida del lunes.

Sobre la posibilidad de que las empresas y los trabajadores negocien de manera individual, Zárate afirmó: “No es algo que debería ser así, nosotros entendemos que para eso existen los convenios colectivos de trabajo, que hay que respetar”.

Por último, el funcionario provincial afirmó que “no puede ser la única salida o alternativa la disminución del salario de los trabajadores, porque lejos de dar una solución, lo que hacemos es aumentar los niveles de conflictividad”.