Banner-cabecera-Cable-Canal

Una famosa tienda de Chile liquida camperas de invierno hasta 50% de descuento: cómo comprar con DNI argentino

 La ropa de abrigo en Chile se transformó en una opción sumamente atractiva para los argentinos, especialmente en invierno, debido a precios considerablemente más bajos que los que se encuentran en las tiendas de Argentina.

Aunque en términos absolutos los precios en Chile pueden parecer similares o algo elevados, el salario mínimo en el país trasandino es aproximadamente 20.000 pesos chilenos, mientras que en Argentina es de 200.000 pesos argentinos, lo que hace que el poder adquisitivo en Chile para estas prendas sea mayor.

Esto, sumado al tipo de cambio y la posibilidad de pagar en dólares, hace que comprar ropa de abrigo en Chile sea una opción muy conveniente para los turistas argentinos.

NUEVA MODALIDAD PARA COMPRAR EN FALABELLA CHILE DESDE ARGENTINA

Recientemente, Falabella Chile habilitó la posibilidad de que los ciudadanos argentinos puedan registrarse en su plataforma online con solo su DNI y número de teléfono con código +54, sin necesidad de contar con un RUT chileno, que era un requisito previo. Esto facilita enormemente el acceso a productos chilenos desde Argentina.

El proceso es sencillo:

* Registrarse en la web de Falabella Chile (www.falabella.com/falabella-cl) con nombre, correo electrónico, DNI argentino y teléfono argentino.

* Navegar por la tienda online y elegir los productos deseados, agregándolos al carrito.
* Definir el método de pago (tarjeta de crédito o débito) y seleccionar un punto de retiro en Chile, que puede ser una sucursal de Falabella o Sodimac cercana a la frontera o a la ciudad donde se encuentre el comprador.
* Se puede simular una dirección en Chile para completar el formulario, por ejemplo, para mendocinos que cruzan la cordillera, se recomienda la sucursal Falabella de San Felipe o Sodimac en la misma ciudad.
* El sitio indica el plazo para retirar el pedido, que suele ser de siete días calendario.

CONSEJOS PARA EL PAGO

Los argentinos pueden pagar con tarjeta de crédito en una sola cuota o con tarjeta de débito. La recomendación para optimizar el pago es:

* Usar tarjeta de crédito para pagar la compra en Chile y luego liquidar el resumen con dólares, ya sea desde una cuenta bancaria o en efectivo en la sede bancaria. Esto permite acceder a la cotización oficial del dólar y evitar la percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.
* Alternativamente, pagar con tarjeta de débito respaldada con dólares en una caja de ahorro en dólares para evitar conversiones de moneda y la percepción del 30%. Es importante configurar la cuenta destino para el débito en dólares vía homebanking.

POR QUÉ CONVIENE COMPRAR ROPA DE ABRIGO EN CHILE

* Precios más bajos: La diferencia de precios es notable, con ropa y tecnología que puede costar hasta un tercio menos que en Argentina.
* Mayor variedad y calidad: Chile ofrece una mayor diversidad de marcas y modelos.
* Facilidad de compra online: Ya no es necesario viajar largos días para comprar, se puede hacer desde Argentina y solo cruzar para retirar el pedido, ahorrando tiempo y costos.
* Liquidaciones en invierno: A pesar de estar en pleno invierno, ya hay liquidaciones que hacen aún más atractiva la compra.

Ante la necesidad de un lugar seguro para recibir y guardar los pedidos, surgieron emprendimientos como “Guardamos Tu Pedido Chile”, que ofrecen servicios de recepción, almacenamiento y personal shopper para argentinos que compran en Chile, ayudando a quienes no pueden o no quieren pasar mucho tiempo en centros comerciales o que necesitan asistencia para realizar compras que requieran RUT chileno.

FALABELLA LIQUIDA CAMPERAS DE ABRIGO EN JULIO DE 2025

Campera chiporro Bearcliff para hombre

* 34.990 pesos chilenos
* 37,62 dólares
* 45.148 pesos argentinos

Campera parka deportiva Diadora para hombre

* 24.990 pesos chilenos
* 26,87 dólares
* 32.245 pesos argentinos

Campera aviadora Americanino para mujer

* 39.990 pesos chilenos
* 43 dólares
* 51.600 pesos argentinos

Con información de Los Andes, editada y redactada por un periodista de ADNSUR