La desaparición de una persona representa una situación angustiante que moviliza no solo a la familia y amigos, sino también a toda la comunidad. Frente a la incertidumbre sobre el paradero del desaparecido, la denuncia rápida ante las autoridades se vuelve fundamental para iniciar un protocolo de búsqueda inmediata. Este proceso implica la movilización de fuerzas policiales, el trabajo conjunto con organizaciones sociales y, muchas veces, la coordinación interprovincial para ampliar los operativos y optimizar la búsqueda.
La importancia de brindar datos precisos sobre la persona desaparecida, como características físicas, vestimenta y cualquier señal distintiva, resulta vital para que la difusión pública sea efectiva y pueda colaborar en la localización.
La colaboración de la sociedad y las autoridades es clave para mantener la alerta activa y aumentar las chances de encontrar a la persona en el menor tiempo posible.
En este contexto, la tarea policial no solo abarca la investigación en el lugar de desaparición, sino también la interacción con otras provincias para rastrear posibles movimientos y asegurar un acompañamiento integral a las familias afectadas. Así, la búsqueda se convierte en un esfuerzo colectivo que busca preservar la seguridad y bienestar de quienes desaparecen, generando esperanza y respuesta ante situaciones de crisis.
En los últimos días se conoció la denuncia por desaparición de una mujer de 35 años, identificada como J.S.S que había desaparecido el pasado 19 de julio en la ciudad de Caleta Olivia, Santa Cruz. Según se supo, había desaparecido de su casa y nunca regresó.
Sin embargo, con el correr de las horas y al no tener novedades sobre su paradero, su familia se preocupó y realizó la denuncia correspondiente en la policía. De esta manera, comenzó un operativo de búsqueda para poder encontrarla.
Por lo tanto, se difundió su descripción física, características, ropa utilizada para ayudar a hallarla. Luego de varios días sin saber dónde estaba, la policía confirmaron que fue hallada sana y salva. Según se conoció, estaba en la ciudad de Trelew, Chubut, a más de 400 kilómetros de su casa. Si bien no se conocieron mas detalles, revelaron que está en buen estado de salud y junto a su familia.
BUSCAN DESESPERADAMENTE A UNA ADOLESCENTE DE 16 AÑOS QUE DESAPARECIÓ
Una adolescente de 16 años desapareció en la provincia de Santa Cruz, puntualmente en la localidad de Río Gallegos el pasado viernes 20 de junio. Hasta la actualidad, no tuvieron más novedades de ella.
La joven se llama Ludmila Milagros Otrino y fue vista por última vez alrededor de las ocho de la noche cuando se retiró del Hogar Muñiz, una institución de resguardo para menores.
Desde ese momento no se volvió a tener noticias de Ludmila, lo que activó el protocolo del Sistema de Registros de Personas Extraviadas (SIRPEX), y una intensa búsqueda a cargo de fuerzas de seguridad, organismos judiciales y organizaciones de protección de niños y adolescentes.
Según los datos aportados por las autoridades, al momento de su desaparición la joven vestía un buzo negro, campera de jean negra y pantalón de jeans celeste. Tiene cabello rojo, tez blanca, es de contextura delgada y mide aproximadamente 1,60 metros de altura.
Las personas que puedan aportar datos sobre su paradero deben comunicarse con la División Búsqueda de Personas de la Policía de Santa Cruz o llamar de inmediato al 911 o al (2966) 15658276, número habilitado especialmente para este caso.
Con información de El Diario Nuevo Día, redactada y editada por un periodista de ADNSUR