Banner-cabecera-Cable-Canal

Una reconocida aerolínea recibirá una abultada multa tras dejar a pasajeros varados en la Patagonia

 Luego de los incidentes en el Aeropuerto de Neuquén por la cancelación del vuelo del 9 de julio, el gobierno provincial anunció que aplicará una multa “abultada” a la empresa Flybondi. Así lo confirmó Pablo Tomasini, director provincial de Protección al Consumidor, quien advirtió que los inconvenientes no se deben a razones técnicas sino a una estrategia comercial de la aerolínea lowcost.

“Flybondi tiene varias denuncias realizadas por particulares durante todo este año”, explicó Tomasini en declaraciones a LU5. Las quejas más recientes surgieron a raíz de la suspensión del vuelo con destino a Buenos Aires, que dejó varados a pasajeros en Neuquén sin alternativas claras ni respuestas oficiales.

UN VUELO SUSPENDIDO QUE AFECTÓ A DEPORTISTAS

Uno de los casos más sensibles fue el del grupo de deportistas de la escuela de Taekwondo Sabon Sung de Plaza Huincul, que debía viajar a Brasil para participar en una competencia internacional. Doce personas —entre niños y adultos— se vieron obligadas a pedir ayuda oficial, luego de haber recaudado fondos durante dos meses para costear el viaje.

Ante la situación, el gobierno neuquino contrató un vuelo especial para garantizar su participación, mientras otros pasajeros con compromisos médicos o laborales quedaron sin asistencia. Tomasini subrayó que la Provincia actuó de oficio ante una “vulneración permanente a los pasajeros”.

CANCELACIONES FRECUENTES: 1 DE CADA 6 VUELOS CON PROBLEMAS

El relevamiento provincial sobre el desempeño de Flybondi en Neuquén arroja datos alarmantes: entre el 1 de enero y el 11 de junio de 2025, de 488 vuelos programados, 73 presentaron interrupciones o demoras, lo que representa el 17% del total y afecta a unos 13.000 pasajeros.

“No es un problema técnico de los aviones. Mientras todos los demás volaban, ellos no lo hicieron. No lo podemos permitir”, remarcó Tomasini, apuntando a una conducta reiterada y perjudicial para los usuarios.

LA ANAC, EN LA MIRA

Aunque la regulación del transporte aéreo es competencia de la ANAC (Autoridad Nacional de Aviación Civil), la Provincia de Neuquén planea escalar el reclamo si la situación no mejora. Tomasini pidió a los pasajeros que realicen denuncias formales por la Ventanilla Única Federal o directamente en Protección al Consumidor, para dar respaldo jurídico a nuevas acciones.

“No sirve solo una multa. Si Flybondi no cambia, vamos a ir a otros estamentos”, advirtió, y agregó: “ANAC está viendo pasar la situación sin intervenir. Tiene la facultad de sancionar e incluso suspender vuelos”.

CAOS EN EL AEROPUERTO Y TENSIÓN CON LA EMPRESA

La cancelación del 9 de julio generó una escena caótica en el Aeropuerto Presidente Perón. Mientras las aerolíneas Aerolíneas Argentinas y JetSmart operaban con normalidad, el mostrador de Flybondi permanecía sin atención, con pantallas apagadas y pasajeros reclamando, algunos entre gritos y lágrimas, ante la falta de respuestas.

“Vos nos estás dando más respuestas que ellos”, gritó una mujer al borde del llanto a un agente de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, reflejando el nivel de angustia vivido esa mañana.