Banner-cabecera-Cable-Canal

Vaca Muerta va a las urnas este martes: elecciones en el gremio de petroleros privados

 Con la apertura de las mesas de votación en yacimientos, bases operativas y localidades clave de la Cuenca Neuquina, este martes comenzó formalmente el calendario electoral sindical argentino con la elección del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Se trata del gremio más representativo del sector hidrocarburífero del país y de la región.

La fórmula encabezada por Marcelo Rucci y Ernesto Inal —actuales secretario general y secretario adjunto, respectivamente— se presenta como única lista en esta elección, en busca de un segundo mandato consecutivo. Según confirmaron desde el sindicato, la jornada se desarrolla con normalidad y registra una alta participación de los afiliados habilitados.

Para garantizar el acceso al voto de los trabajadores, se dispusieron 262 mesas electorales a lo largo de todo el territorio de influencia del gremio, incluyendo las principales localidades productivas y los yacimientos activos en Vaca Muerta.

La elección se inscribe en un proceso estatutario que, aunque no presenta competencia interna en esta edición, representa un ejercicio de legitimación para la actual conducción. “Aunque haya una sola lista, lo que está en juego es mucho más que eso: es la legitimidad que nos da el respaldo de los afiliados”, había señalado Rucci en los días previos al comicio.

En los comicios de 2021, la lista Azul y Blanca —encabezada también por Rucci e Inal— obtuvo el 85% de los votos frente a las listas opositoras Verde y Naranja, con una participación del 60% del padrón.

El sindicato representa a más de 25.000 trabajadores del sector petrolero y gasífero en las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Su estructura sindical se ha consolidado como un actor clave en el desarrollo de Vaca Muerta, con una presencia territorial activa en cada etapa de la cadena de valor hidrocarburífera.

Según indicaron desde el gremio, la elección de este martes busca consolidar un modelo de representación enfocado en la defensa del convenio colectivo, la mejora de las condiciones de trabajo y la articulación con las políticas públicas provinciales.

El resultado oficial del proceso electoral se dará a conocer una vez finalizado el escrutinio de las actas de todas las mesas. Se prevé que los resultados oficiales estén publicados este mismo martes hacia la tarde-noche.