La presencia de un puma en zonas habitadas de Comodoro Rivadavia causó alarma entre los residentes de los barrios Arenales y El Atardecer. En los últimos días, varios vecinos informaron a medios locales que observaron al felino desplazándose por sectores urbanos.
Este suceso volvió a poner en debate la expansión urbana sobre áreas naturales y el consecuente desplazamiento de la fauna silvestre.
En diversos lugares de la Patagonia se han registrado situaciones similares, con animales que llegan a las periferias de las ciudades en busca de alimento o debido a la reducción de su entorno natural.
“Ayer en Barrio Arenales y Barrio Atardecer los vecinos cruzaron un puma. Mi consulta es a dónde hay que avisar por control, ya que obviamente es preocupante y peligroso”, dijo un vecino en diálogo con Radio del Mar.
QUÉ HACER ANTE UN ENCUENTRO CON FAUNA SILVESTRE
Desde las entidades especializadas se aclara que la aparición de un puma no debe generar pánico, aunque sí requiere precaución.
Se aconseja mantener distancia, evitar intentar capturar al animal y comunicar inmediatamente a Defensa Civil o a la Dirección de Fauna. Estas instituciones tienen la responsabilidad de activar los protocolos adecuados para actuar de manera segura.
La Dirección de Fauna dispone de personal entrenado para capturar y trasladar ejemplares silvestres sin poner en peligro a la comunidad ni a los propios animales. Este tipo de intervenciones demanda coordinación, equipamiento especializado y evaluación del estado de salud del puma antes de realizar cualquier traslado.
Este episodio en Comodoro no es el primero que ocurre en zonas urbanas. En años previos, se han reportado avistamientos de pumas en barrios periféricos de Trelew, Esquel y Bariloche. En la mayoría de los casos, los animales fueron reubicados sin mayores complicaciones.