El trágico accidente ocurrido este lunes en Comodoro Rivadavia, que se cobró la vida de Maira Remolcoy, volvió a instalar el debate sobre la responsabilidad al volante y la necesidad de cumplir las normas.
La escena, en la que un vehículo con ocho ocupantes fue impactado por otro en la intersección de calles Juan B.Justo y Av. Yrigoyen reúne varias faltas graves: exceso de pasajeros, cruce en rojo, exceso de velocidad y consumo de alcohol al volante, según confirmó la Fiscalía.
Para analizar estas conductas y repasar qué establece la ley, Sabrina Guerrero, coordinadora de la Escuela de Conducción Defensiva del IAPG Seccional Sur, fue consultada en Actualidad 2.0 sobre la normativa vigente y las faltas detectadas en el fatal accidente, por por lo que repasó los puntos clave que deben respetar todos los conductores.
LA CAPACIDAD DEL VEHÍCULO: NO MÁS PASAJEROS QUE CINTURONES
Uno de los datos más llamativos del siniestro fue la presencia de ocho personas a bordo de un automóvil VW Gol, diseñado para cinco, como la mayoría de los vehículos de calle.
Sobre este punto, Guerrero recordó: “La capacidad está determinada por la cantidad de cinturones de seguridad de tres puntos y apoyacabezas. Si un vehículo tiene cinco, no puede llevar más personas. Eso está expresamente contemplado en la Ley de Tránsito y no cumplirlo, es falta grave”.
Además, explicó la diferencia entre cinturones de dos y tres puntos, y destacó que los autos más antiguos suelen tener en el asiento trasero sólo dos cinturones de tres puntos y uno de dos, lo que también condiciona la seguridad.
“Sobrepasar la capacidad afecta la protección de los ocupantes y la visibilidad del conductor. No sólo se infringe la norma, también se multiplica el riesgo”, enfatizó.
SEMÁFOROS Y VELOCIDAD: DOS FALTAS GRAVES EN EL MISMO NIVEL
Las primeras hipótesis indican que uno de los vehículos habría cruzado en rojo y el otro circulaba a velocidad superior a la permitida en zona urbana. Ambas conductas son consideradas faltas graves por la Ley Nacional de Tránsito.
“El artículo que enumera las faltas graves incluye cruce indebido de semáforo, exceso de velocidad y también la omisión de conductas preventivas”, explicó Guerrero.
La especialista subrayó un principio básico: es responsable también quien pudiendo evitar el siniestro no hizo nada para prevenirlo. Por eso, la valoración de culpas es compleja y depende de múltiples factores.
En zonas urbanas, la velocidad máxima permitida es de 60 km/h, salvo señalización específica, recordó Guerrero. Incluso sobre rutas que atraviesan la ciudad, como Hipólito Yrigoyen, la máxima es 60 km/h y siempre se debe reducir la marcha al acercarse a una intersección, aunque haya semáforo.
Hay que recordar que hasta ahora, en la investigación abierta por la fiscalía sólo fue imputado el conductor del VW Gol, por homicidio culposo agravado, considerando para esta acusación el hecho de que presuntamente cruzó en rojo.
Fuentes judiciales consultadas por ADNSUR no descartaron que pueda haber también, a futuro, algún tipo de imputación para el conductor del automóvil Fiat involucrado en el siniestro, en caso de constatarse el exceso de velocidad.
ALCOHOL AL VOLANTE: TOLERANCIA CERO EN TODO EL PAÍS
Otro elemento grave en este hecho fue el dosaje positivo de alcohol en sangre. Sobre este punto, Guerrero aclaró una confusión frecuente:
“La Ley Nacional ya fue modificada y establece tolerancia cero en todo el país. En Comodoro rige desde 1999, pero algunas provincias no adhirieron y eso genera dudas. Sin embargo, hoy la norma nacional ya lo contempla y no hay margen de interpretación”.
Aunque en 2024 se introdujo una ordenanza que atenuaba las sanciones según el nivel de alcohol, la prohibición de conducir habiendo consumido
bebidas alcohólicas sigue siendo absoluta.
En este caso, la fiscalía no consideró como agravante el dosaje positivo de alcohol en sangre que habría arrojado el test sobre el conductor, identificado como Gerardo Ortiz.
El vehículo investigado también presentaba cristales polarizados, algo que la ley prohíbe porque reduce la visibilidad, considerada esencial para la conducción segura.
“Conducir implica utilizar 360 grados de visión para tomar decisiones rápidas. Si limito eso con polarizados o con exceso de ocupantes, aumento el riesgo”, explicó Guerrero.
CINCO RECOMENDACIONES PARA EVITAR TRAGEDIAS
Como mensaje final, la especialista resumió cinco hábitos fundamentales:-
* Respetar los semáforos.
* Usar cinturón de seguridad en todos los ocupantes, a la altura correcta.
* No polarizar los vidrios, para no reducir el campo visual.
* Respetar las velocidades máximas y disminuir al llegar a intersecciones.
* Cero alcohol al volante, sin excepciones.
“El amarillo ya significa ‘deténgase’, no ‘acelere para ganar segundos’”, planteó Guerrero sobre la importancia de respetar los semáforos. Y concluyó: “No podemos seguir jugando con la suerte. Lo más importante es la vida: primero la nuestra y después la de los demás. Si todos asumimos esta responsabilidad, los siniestros van a disminuir”.