Banner-cabecera-Cable-Canal

Alerta en Roblox: un hombre le pedía fotos íntimas a menores a cambio de créditos para el juego

 Un hombre fue detenido en las últimas horas, luego de que fuera denunciado por utilizar el conocido videojuego “Roblox” como medio para contactar a menores y ofrecerles créditos virtuales —comprados con dinero real— a cambio de imágenes íntimas. El sospechoso, oriundo de Río Negro, está acusado de grooming.

La denuncia fue radicada por una familia que vive en Buenos Aires, al advertir que su hijo de 9 años había sido contactado por el sospechoso mientras jugaba en la plataforma Roblox, a través del chat privado de mensajes con el que cuenta el videojuego.

El videojuego es un universo virtual que permite la creación de un perfil de tu personaje, de cualquier edad, y sin necesidad de identificarse con el nombre real, donde, además de jugar, se pueden contactar los jugadores a través de un chat general en cada juego, o a través de un chat privado también.

El sospechoso, según el acta de la denuncia, le ofreció al menor comprarle monedas virtuales a cambio de fotografías con contenido sexual. Esas monedas, que se venden en dólares a través de tarjeta de crédito, sirven en el juego para mejorar la experiencia del usuario.

Tras la denuncia, la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 8 Descentralizada de Berazategui, a cargo del fiscal Daniel Ichazo, ordenó la investigación y solicitó que se realice un análisis y el rastreo digital a la División Innovación en Investigaciones Tecnológicas de la Policía de la Ciudad, según publica TN.

Fue así que los investigadores lograron identificar al sospechoso y su domicilio en la localidad de Cipolletti, en la provincia de Río Negro.

Con ayuda de la División Unidad Operativa General Roca de la Policía Federal Argentina y de la policía provincial, se llevó adelante un allanamiento en el que se secuestraron distintos dispositivos electrónicos.

El hombre fue detenido e imputado por el delito de grooming. Mientras tanto, la causa avanza para intentar determinar si hubo más víctimas o si hay más personas involucradas.

¿QUÉ ES EL GROOMING?

El grooming se refiere a la acción deliberada de un adulto para establecer una conexión emocional con un niño o adolescente en línea, con el objetivo de ganarse su confianza para luego abusar sexualmente de ellos. Esto puede incluir el envío de mensajes, solicitar imágenes íntimas, o persuadir al menor para que participe en encuentros físicos. Es un comportamiento altamente manipulador y peligroso que puede tener consecuencias devastadoras para la víctima.

Hernán Navarro, Presidente de Grooming Argentina, indicó tiempo atrás en contacto con ADNSUR, que la pedofilia encontró en las tecnologías el vehículo de contacto y de proximidad con los niños, niñas y adolescentes. Por lo que recomendó que las plataformas como Roblox – una de las tres más usadas en Argentina -, Minecraft y Free Fire son utilizadas por chicos a partir de los siete años.

“En esas edades, las niñas y los niños no tienen la capacidad para discernir entre fantasía y realidad. Dentro del grooming tenemos que hablar de procesos. Puede ser muy corto en términos de minutos o extenso en años. Se da un primer estadio que es lo que nosotros llamamos el cebo, la construcción de confianza.”

En esta línea, se advierte una especie de ruta que siguen los acosadores. “Se trata de un delito continuado. Comienza en el juego online y continúa en otras plataformas como WhatsApp o Instagram; en estas plataformas se fideliza el vínculo.”

SEÑALES DE ALERTA

Las alertas tempranas y la educación digital son vitales para proteger a los niños y adolescentes. Los padres y educadores deben estar atentos a señales como cambios en el comportamiento, secretos sobre actividades en línea y la presencia de contactos desconocidos en redes sociales, para prevenir y combatir esta amenaza en el mundo digital.

“Hay indicadores generales a tener en cuenta, como por ejemplo: la baja en el rendimiento escolar, fluctuaciones de los estados de ánimo, la modificación del lenguaje corporal, manifestaciones de ira, cambio repentino del lenguaje a un lenguaje sexualizado.