Banner-cabecera-Cable-Canal

Alerta por estafas en WhatsApp y redes sociales: cómo operan los delincuentes y cómo protegerse

 Un promedio de cinco denuncias diarias por el robo de cuentas de WhatsApp con fines de estafa se registra en Comodoro Rivadavia. Desde la División de Investigaciones Policiales (DIP), Sergio Firmapaz habló con ADNSUR sobre las nuevas modalidades de estafas digitales que afectan a usuarios de WhatsApp y redes sociales.

“Lo que está surgiendo mucho es lo que llaman el hackeo de WhatsApp: se apoderan de tu cuenta mediante engaños, obtienen tus seis dígitos y empiezan las estafas a tus contactos”, manifestó, y a continuación explicó que la modalidad de robo más común comienza cuando alguien publica un vehículo u otro artículo en redes sociales dejando registrado su número de contacto.

“Por ejemplo, en las redes sociales publicás un vehículo donde dejás registrado tu número o teléfono y automáticamente el delincuente te va a llamar. Te llama, se quiere contactar con vos, pide tu domicilio, dónde tenés el vehículo para poder verlo. Pero surge un problema: se hace pasar por un empleado de una empresa de reparto —por ejemplo, Correo Argentino o Andreani—.

Él dice que, por ejemplo, en el domicilio donde está el vehículo no está trabajando, pero que se podría acercar si puede hacer como que va a dejarte una encomienda; te va a mandar un código que él cargará en la aplicación de la empresa para poder salir de su zona y así ir a ver el auto. Ese código que te dice que te manda son los seis dígitos de tu cuenta de WhatsApp y ahí automáticamente se apodera de tu cuenta. Por eso hoy, y bueno, ahí es donde empieza la estafa comúnmente a tus contactos.”

Y lo que sigue es que “él se apodera de tu cuenta y empieza a solicitar dinero, venta de dólares porque su home banking no anduvo y te pide que le deposites. Y comúnmente la gente, cuando ve el número, dice ‘ah, son conocidos, son contactos tuyos’. Claro, y le deposita dinero”.

AUMENTAN LA CANTIDAD DE DENUNCIAS

El funcionario policial señaló que el número de casos es alto y que muchas personas no saben cómo actuar: “A mí me llamó la atención la cantidad. Por ejemplo, para mí es mucho 4 a 5 personas por día que vienen acá a la brigada porque no saben qué hacer. Yo aprovecho la ocasión para recomendarles que dejen el teléfono como está, automáticamente que lo pongan en modo avión y que se vengan a la brigada urgente. Hacemos el recupero de su cuenta”, manifestó.

Y por ello recuerda la importancia de activar la verificación en dos pasos en la cuenta de WhatsApp. “La recomendación que yo le hago a todo el mundo es la verificación en dos pasos que todos tenemos que tener en WhatsApp. Sin esa, al delincuente se le impide abrir la cuenta en otro teléfono. ¿Por qué? Porque él va a tener que buscar otra modalidad para poder sacarte los otros seis dígitos. Porque te sacó los primeros dígitos que son para la habilitación de la cuenta y los seis dígitos de seguridad tiene que buscarte la forma para sacártelos. En total tenemos doble seguridad”, afirmó.

Finalmente, Firmapaz también alertó sobre el phishing y páginas fraudulentas que imitan comercios conocidos: “El phishing es la clásica página idéntica, como por ejemplo la de Frávega o la de Carrefour, que son iguales, y que hacen ofertas con un precio muy bajo que incentiva a la gente a ingresar. ¿Y dónde ingresan? Claro, le ponen el loguito de comprar, que queda ahí, y automáticamente le empiezan a pedir información: tarjeta de crédito, DNI, toda la información que luego utiliza el delincuente para poder estafar”.

📲 CÓMO HACER LA DOBLE VERIFICACIÓN EN WHATSAPP

La verificación en dos pasos es una configuración que se puede realizar y se encuentra disponible en las aplicaciones de Android y de iPhone. También se puede establecer en las cuentas de Google.

Los pasos a seguir:

➡️ Ingresar a WhatsApp y dirigirse a “Configuración”.

➡️ Seleccionar la opción “Cuenta” y hacer clic en “Verificación en dos pasos”.

➡️ Para activarla, se debe elegir una clave de seis dígitos y un correo electrónico personal. Esos serían los dos pasos: el PIN de seis números y el correo electrónico.

Con esta verificación, el usuario se asegura de que nadie pueda registrar su número de teléfono en otra cuenta, aunque lograra usar métodos para recibir el código de verificación, evitando así caer en una estafa.