Banner-cabecera-Cable-Canal

Amenazó a su expareja con un cuchillo en Chubut y no podrá acercarse durante 30 días

 La violencia de género es una de las problemáticas más urgentes en nuestra sociedad y continúa generando preocupación por su impacto en la vida cotidiana de miles de personas. Las amenazas, el hostigamiento y las agresiones dentro del ámbito de las relaciones afectivas exigen respuestas firmes y medidas de protección inmediatas para resguardar a las víctimas.

Cada denuncia activa una serie de mecanismos judiciales y policiales que buscan prevenir situaciones de mayor riesgo. Las amenazas con armas, en particular, representan un tipo de violencia especialmente grave que requiere atención prioritaria por parte del sistema de justicia y de los organismos de seguridad.

En ese marco, un reciente caso ocurrido en la región cordillerana derivó en la intervención de la Fiscalía, el allanamiento de una vivienda y la aplicación de una medida cautelar que busca garantizar la integridad de una mujer ante un episodio de agresión por parte de su expareja.

El pasado lunes 18 de agosto por la tarde, en la localidad de Lago Puelo, una mujer denunció ante las autoridades que su expareja la había amenazado, aparentemente utilizando un arma blanca. La gravedad de los hechos motivó la inmediata actuación de la policía, que ese mismo día por la noche allanó una vivienda y encontró el arma que habría sido utilizada durante la agresión.

Como primera medida de protección, se ordenó que el acusado no pueda acercarse ni comunicarse con la víctima por un período de 30 días. Esta decisión busca garantizar su seguridad mientras avanza la investigación.

Este martes, la Fiscalía solicitó al juez que convoque a una audiencia para formalizar el inicio del proceso judicial. El agresor será imputado por el delito de “amenazas agravadas por el uso de un arma”, una figura penal que contempla sanciones más severas.

QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Es cualquier acto que cause daño físico, psicológico, sexual o económico a una persona por su género. Aunque puede afectar a cualquiera, las mujeres y las personas LGBTQ+ son las más vulnerables debido a estructuras sociales machistas y discriminatorias.

LOS TIPOS DE VIOLENCIA

* Violencia física: golpes, empujones, quemaduras o cualquier agresión que cause daño corporal. Incluye intentos de asesinato y femicidios.
* Violencia psicológica: humillaciones, amenazas, control, aislamiento de familiares y amigos. Gaslighting (hacer dudar a la víctima de su percepción de la realidad).
* Violencia sexual: abuso, violación, acoso, tocamientos no consentidos. Presión para realizar actos sexuales no deseados.
* Violencia económica: control del dinero, impedimento para trabajar, retención de documentos. Obligar a depender económicamente del agresor.
* Violencia simbólica: mensajes sexistas, estereotipos de género, normalización de la violencia en medios y cultura.
* Violencia digital: acoso en redes sociales, difusión de imágenes íntimas sin consentimiento (revenge porn). Control de mensajes y redes de la víctima.

DÓNDE DENUNCIAR EN COMODORO RIVADAVIA

Ante un caso de violencia de género, es importante que la persona (víctima/sobreviviente) haga la denuncia en:

1. La Comisaría de la Mujer (zona norte), ubicada en Av. Gutiérrez y Storni, en Km. 5.
2. La Comisaría de la Mujer (zona sur), ubicada en Juan Domingo Perón y Alberto Blanc.
3. El Anexo Comisaría Séptima, ubicado en Huego 4561.

Recordá que la denuncia protege a la víctima: una denuncia activa medidas legales para evitar más agresiones. También ayuda a visibilizar el problema, mejorar políticas públicas y empodera a otras víctimas. Cada denuncia alienta a más personas a salir del silencio.

Es importante guardar pruebas: mensajes, fotos de lesiones, audios, testigos. Todo sirve para una denuncia.

Si sufrís violencia de género, no te aísles; hablá con alguien de confianza: familia, amigos/as, organizaciones de apoyo; prepará documentos, dinero y un lugar seguro por si debes salir rápido y denunciá el caso.

LA VIOLENCIA DE GÉNERO NO ES UN “PROBLEMA PRIVADO”, ES UN DELITO

Muchas víctimas no denuncian por miedo, vergüenza o dependencia económica. Pero hablar salva vidas. Si sospechas que alguien la sufre, ofrecé apoyo y animále a buscar ayuda.

Recursos útiles en Argentina

Línea 144 (atención 24/7)

* Comisarías de la Mujer
* Defensoría del Pueblo
* Organizaciones como ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género) y La Casa del Encuentro

Gacetilla de información del Ministerio Público Fiscal, con edición de un periodista de ADNSUR