El Secretario Electoral Permanente de Chubut, Alejandro Tullio, dialogó este jueves por la mañana con el programa “Buen Día Comodoro” de Seta TV, donde se refirió a distintos aspectos de la próxima elección del 26 de octubre y al estreno de la boleta única en la provincia.
“Teniendo contacto con las fuerzas políticas en cada uno de los lugares de la provincia y recorriéndola, siempre nos toca hablar de los temas permanentes. En esta ocasión, con la elección a la vista, abordaremos aspectos vinculados al referéndum y a cuestiones de interés local en una elección provincial y nacional, que siempre son muchas”, indicó Tullio.
Sobre la implementación de la boleta única, Tullio explicó que la elección será “mucho más sencilla, justamente con la boleta única”. Además, detalló que habrá dos boletas: una que incluirá todas las opciones para la candidatura de diputados nacionales, en la que el votante deberá elegir una lista; y otra boleta donde se debe optar por “sí” o “no” en dos preguntas referentes a la modificación de artículos de la Constitución provincial para eliminar los fueros.
Además, destacó una iniciativa educativa local: “Tengo conocimiento de un programa de formación cívica en Comodoro Rivadavia, con el que tenemos interés en colaborar para llevar a todas las escuelas y a los jóvenes el conocimiento sobre cómo ejercer sus responsabilidades cívicas”.
Respecto a la adhesión al código electoral provincial en Comodoro Rivadavia, indicó que “seguramente será con las particularidades que requiere la carta orgánica de la ciudad, pero igualará en derechos a los comodorenses con el resto de la provincia”.
Tullio también anticipó que se realizarán campañas informativas para explicar el nuevo sistema de votación y evitar confusiones: “No es cuestión de tachar o no tachar, sino de entender cómo funciona. Los medios serán un aliado fundamental para transmitir un proceso mucho más simple, que no tiene misterio, pero que requiere ser explicado”.
Sobre el panorama electoral, informó que “la semana pasada se presentaron cuatro frentes en Chubut y quedan cinco partidos que podrían presentar candidatos de forma independiente”. El domingo próximo se definirá la lista completa que competirá, con un máximo estimado de nueve agrupaciones políticas.
EL FIN DEL ROBO DE LAS BOLETAS
En cuanto a las denuncias históricas sobre robo de boletas, Tullio comentó que, aunque existen denuncias judiciales en algunos casos, “en los 24 años que estoy en la función no he visto denuncias judiciales por robo de boletas”. Sin embargo, reconoció que a veces “ha habido dificultades para asegurar la presencia de boletas de todos los partidos en todo el territorio”. Con la boleta única, esto se elimina, ya que el votante recibirá dos boletas al entregar su documento: una para diputados nacionales y otra para el referéndum.
El proceso de votación, explicó, será el siguiente: “El votante se acercará a un escritorio con mampara para marcar su opción en secreto, doblará las boletas y las introducirá en dos urnas distintas, una para diputados y otra para el referéndum”. Sobre la rapidez del conteo, Tullio indicó que el recuento será más ágil, aunque advirtió que “el presidente de mesa deberá revisar y mostrar la boleta para que los fiscales verifiquen el voto, lo que puede demorar un poco al principio”.
Finalmente, señaló que se está trabajando conjuntamente con la Secretaría Electoral Federal para simplificar la documentación y la organización, “para que el proceso sea fácil para el ciudadano, para los presidentes de mesa y controlable por los fiscales”.