
Las elecciones de octubre podrían dejar a la provincia con siete de ocho legisladores nacionales provenientes de Comodoro Rivadavia, mientras otras regiones pierden espacio político.
En toda campaña electoral, los dirigentes políticos suelen apelar a la frase de “terminar con los regionalismos” para justificar la poca o nula representatividad de algunas zonas de la provincia. En 2025, Chubut renovará sólo dos bancas de diputados nacionales, lo que hace más evidente esta discusión.
Actualmente, Chubut tiene cinco diputados nacionales: Ana Clara Romero y Jorge “Loma” Avila (Despierta Chubut); María Eugenia Alianiello y José Glinski (Frente de Todos); y César Treffinger (La Libertad Avanza). Según los registros, sólo Alianiello podría considerarse de Puerto Madryn, aunque reside hace tiempo en Buenos Aires; el resto pertenece a Comodoro Rivadavia.
Las elecciones del 26 de octubre renovarán las bancas que hoy ocupan Romero y Alianiello. En un escenario considerado “de tercios”, las fuerzas con mayores chances son Despierta Chubut, el peronismo de Unidos Podemos y La Libertad Avanza, cada una encabezando sus listas con candidatos de Comodoro Rivadavia.
Predominio comodorense en la Cámara Baja
Ana Clara Romero, Juan Pablo Luque y Maira Frías son los primeros candidatos de cada una de estas fuerzas. Si los resultados ubican a dos de estas opciones en los primeros lugares, el 10 de diciembre asumirían dos diputados nacionales comodorenses, dejando fuera de representación al Valle, Puerto Madryn y la zona de la Cordillera.
A nivel del Senado, Chubut cuenta con tres legisladores: Edith Terenzi (Trelew), Carlos Linares (Comodoro Rivadavia) y Andrea Cristina (Comodoro Rivadavia). De confirmarse los resultados de octubre, la provincia tendría ocho legisladores nacionales, siete de ellos de Comodoro Rivadavia y sólo uno de Trelew.
El debate sobre los regionalismos
La discusión no sólo refleja un predominio territorial en el Congreso, sino también un tema recurrente de la dirigencia local: la necesidad de “terminar con los regionalismos” para justificar la distribución de poder dentro de las listas.
No obstante, se destaca que la defensa de los intereses de Chubut sigue siendo central, más allá de la localidad de origen de cada legislador. Este análisis apunta a la concentración política más que a los méritos individuales de los candidatos.
El contexto provincial
El gobernador Ignacio Torres es de Trelew y su gabinete incluye representantes de diversas localidades y signos políticos. Sin embargo, esta diversidad no se refleja de manera equivalente en la competencia electoral por el Congreso Nacional.
La elección de octubre pondrá a prueba si otras regiones de Chubut logran recuperar presencia legislativa o si Comodoro Rivadavia consolida su predominio en la representación provincial.
La entrada Comodoro Rivadavia concentra la representación de Chubut en el Congreso Nacional se publicó primero en .