Comodoro Rivadavia y parte de la provincia del Chubut están bajo alerta amarilla por lluvias muy fuertes para el primer fin de semana de agosto, según lo publicado por el pronóstico del tiempo.
Se prevén lluvias persistentes en el área, con estimaciones de precipitación acumulada entre 5 y 10 milímetros, aunque en algunas zonas podrían registrarse valores superiores de manera puntual.
De acuerdo a lo publicado por el Servicio Meteorológico Nacional, la contingencia climática impactará en horas de la madrugada del domingo 3 de agosto, continuando posteriormente, pero con menor intensidad.
Los sectores afectados serán las costas de Escalante, Rawson y Florentino Ameghino. Sin embargo, en el departamento de Biedma también podrían aparecer lluvias, pero en menor intensidad y lejos de una alerta meteorológica.
QUÉ NO HACER DURANTE LLUVIAS INTENSAS: CLAVES PARA PREVENIR ACCIDENTES Y DAÑOS
Las lluvias intensas, frecuentes en distintas regiones del país, pueden generar anegamientos, cortes de energía, caídas de árboles y otros inconvenientes. Es importante actuar con responsabilidad y evitar ciertas acciones que pueden agravar la situación o poner en riesgo la seguridad personal.
Para atravesar estos eventos sin complicaciones mayores, existen recomendaciones clave sobre lo que no se debe hacer durante lluvias fuertes:
* No intentar cruzar calles inundadas, ni a pie ni en vehículo. El agua puede arrastrar con más fuerza de la que parece y ocultar pozos o cables sueltos.
* No tocar postes, cajas o cables eléctricos. En casos de lluvias intensas, cualquier instalación eléctrica puede estar dañada o energizada.
* No dejar basura en la vía pública. Puede obstruir desagües y empeorar los anegamientos.
* No refugiarse debajo de árboles. Son un blanco frecuente de rayos y pueden caer por acumulación de agua o viento.
* No salir si no es estrictamente necesario. Circular bajo condiciones meteorológicas adversas aumenta los riesgos.
Además, se recomienda desenchufar electrodomésticos si hay tormenta eléctrica, mantenerse informado a través de canales oficiales y asistir a personas mayores o con movilidad reducida.