Luego de los audios filtrados y la presunta coimas en ANDIS, este viernes 22 de agosto, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicóun extenso mensaje en sus redes sociales en el que lanzó durísimas acusaciones contra el presidente Javier Milei.
Lo hizo a partir de la difusión de audios de Diego Spagnuolo,exfuncionario de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y abogado personal del propio Milei, en los que denuncia un presunto sistema de cobro de retornos por parte de funcionarios del entorno presidencial, con vínculos directos con la hermana del mandatario.
En las grabaciones, difundidas en el programa Data Clave conducido por Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval, Spagnuolo denuncia un sistema de recaudación paralela y maniobras que, según sus palabras, “defalcaban la agencia”.
En uno de los pasajes más comprometedores, advierte que “van a pedirle guita a los prestadores”, refiriéndose a exigencias económicas ilegítimas hacia empresas proveedoras del Estado vinculadas a la distribución de medicamentos para personas con discapacidad.
Desde Casa Rosada, por ahora, mantienen una postura cautelosa. Aseguran no contar con información suficiente para corroborar la veracidad de las grabaciones y prometen colaborar con la investigación y el proceso judicial en curso. A la vez, remarcan que Spagnuolo “no podía seguir más tiempo en el cargo” y que reconocía ser “cómplice de lo que denuncia” si se comprueban los hechos.
EL CONTEXTO DE LA DENUNCIA
El trasfondo de esta grave acusación remite a la denominada “doctrina Vialidad”, utilizada para juzgar a la expresidenta Cristina Fernández por supuestas responsabilidades penales en obras públicas. Spagnuolo y otros críticos señalan que, si una presidenta puede ser penalmente responsable por lo que ocurre en su administración, la responsabilidad del presidente Milei por las coimas y actos de corrupción en la ANDIS, especialmente cuando fue advertido, es aún más grave.
Los audios revelan además que la hermana del presidente, señalada por recibir un 3% de retorno ilegal en la compra de medicamentos para discapacitados, y su colaborador Lule Menem están involucrados en estas maniobras ilícitas. Esto aumenta la gravedad política y judicial del escándalo.
NUEVA INTERVENCIÓN Y AUDITORÍA EN ANDIS
En respuesta al escándalo, el presidente Milei firmó el decreto 601/2025, que dispuso la intervención por 180 días de la Agencia Nacional de Discapacidad. A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, se oficializó la designación de Alejandro Vilches como nuevo interventor del organismo.
Vilches, quien hasta ahora se desempeñaba como secretario de Gestión Sanitaria y mantiene una estrecha relación política con el ministro de Salud Mario Lugones, deberá llevar adelante una auditoría integral sobre los procesos internos del organismo para esclarecer las irregularidades denunciadas.
CRISTINA KIRCHNER APUNTÓ CONTRA MILEI: “SÍ QUE SABÍAS”
En su publicación, Cristina recordó la llamada “doctrina Vialidad”, bajo la cual fue condenada por la Justicia, y la utilizó como contraste para remarcar la gravedad del escándalo que envuelve al gobierno actual:
“Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’? Esa que inventaron para meterme presa y proscribirme, con el argumento de que ‘una presidenta no podía no saber lo que pasaba en cada obra pública realizada en Santa Cruz y en todo el territorio nacional’.”
“Bueno… dejame decirte que las coimas del 3% que recibe tu hermana de los medicamentos de los discapacitados y que pide su amigo y colaborador Lule Menem, es infinitamente peor y muy grave, en serio, en términos de responsabilidad penal.”
La expresidenta redobló la apuesta al remarcar que los audios conocidos revelan que Milei fue informado directamente por Spagnuolo: “Los audios de tu amigo Spagnuolo prueban que te avisó lo de las coimas y… hermano… ¡NO HICISTE NADA! O sea… ni siquiera te van a poder aplicar la ‘doctrina Vialidad’ porque vos, Milei, ¡SÍ QUE SABÍAS!”.
Cristina también cuestionó que, tras conocer estas denuncias, el gobierno haya optado por desplazar a quien las advirtió:“¿Lo único que se te ocurre es rajar al que te fue a contar lo que pasaba? ¿Qué vas a decir ahora? ¿Que no sabías? ¿Que no te enteraste? ¿Que ‘quién es ese Spagnuolo’? ¿Que no la conocés a tu hermana? Daaale…”
En tanto Cristina Kirchner sostuvo que en los audios, uno de los nombres mencionados es el de Jonathan Kovalivker, dueño de la droguería La Suizo Argentino S.A., “la mayor proveedora de medicamentos de la ANDIS”. Además, señaló su cercanía con Mauricio Macri y también con figuras del Poder Judicial. Según la expresidenta:
“En dichos audios Spagnuolo también menciona que ‘le pusieron’ como director a Daniel Garbellini: ‘un delincuente que estaba en la gestión de Macri’, según expresiones textuales. Como siempre digo… Todo tiene que ver con todo.”
Por último, volvió a apuntar contra la Justicia. “Cada vez va a quedar más a la vista el escándalo de un Poder Judicial que funciona como partido e instrumento político del poder económico y de los intereses extranjeros contra los intereses de Argentina”, concluyó.
Con información de X (@CFKArgentina), redactada y editada por un periodista de ADNSUR