Banner-cabecera-Cable-Canal

Cuáles son las billeteras virtuales que rinden más que el plazo fijo en agosto de 2025

 En un contexto económico marcado por la inflación y nuevas regulaciones monetarias, la búsqueda de un rendimiento atractivo sobre los pesos ahorrados se intensificó en agosto de 2025 en Argentina.

La reciente volatilidad en el mercado, junto con la eliminación de ciertos instrumentos financieros tradicionales como las Letras de Liquidez (LELIQ), obligó a los inversores a explorar nuevas alternativas para resguardar y potenciar su capital.

Ya no basta con el plazo fijo clásico: las billeteras digitales y los fondos comunes de inversión se posicionan como las protagonistas para quienes quieren sacar provecho en un mercado con tasas históricamente elevadas y condiciones cambiantes.

TASAS QUE DESAFÍAN AL PLAZO FIJO: EL AUGE DE LAS CUENTAS REMUNERADAS EN BILLETERAS VIRTUALES

El aumento de las tasas de interés en el sistema financiero, impulsado por el Banco Central y la situación en los mercados de cauciones, generó un escenario donde la liquidez excedente busca nuevas formas de rentabilizarse en instrumentos de corto plazo.

Las billeteras digitales han tomado ventaja al ofrecer tasas nominales anuales que, en varios casos, superan el 40%, algo inédito frente a los tradicionales plazos fijos bancarios.

Entre las cuentas remuneradas más competitivas se encuentran:

* Fiwind, con una tasa del 41% TNA y un tope de inversión de $750.000.
* Naranja X, que ofrece un 31% TNA hasta $800.000.
* Ualá, con un 30% TNA y un límite de $1.500.000, con un incentivo extra para subir al 35% si se cumple cierto volumen de transacciones.
* Brubank, que da un 27% TNA hasta $750.000.

Estas tasas, si bien atractivas, requieren que el usuario entienda las condiciones específicas y horarios operativos de cada plataforma, para maximizar el beneficio y evitar sorpresas con la liquidación diaria de intereses.

FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN: ALTA RENTABILIDAD CON FLUCTUACIONES DIARIAS

Los fondos comunes de inversión tipo money market han captado la atención de aquellos que buscan mayores rendimientos, pudiendo superar ampliamente las cuentas remuneradas. No obstante, estos fondos operan con un retorno variable, sujeto a la dinámica de los mercados de corto plazo.

Las tasas que hoy encabezan la lista son:

* Astropay, con un 43% TNA.
* Prex, aportando 41,75%.
* Personal Pay, con un 41,4%.
* Cocos Daruma Renta Mixta, en torno al 40,14%.
* Mercado Pago, cerca del 38%.

Al invertir $500.000 durante un mes, la diferencia en ganancias entre las cuentas remuneradas y estos fondos puede ser superior a $4.000, un diferencial significativo para el inversor informado. Sin embargo, es esencial comprender que este plus de rentabilidad viene acompañado de una fluctuación diaria que puede implicar rendimientos menores en determinados días.

ESTRATEGIAS MIXTAS: ESTABILIDAD Y RENDIMIENTOS CON LOS “FRASCOS” DE NARANJA X

Para quienes prefieren mantener un equilibrio entre la certeza de la tasa y la rentabilidad, los “Frascos” de Naranja X ofrecen una alternativa sólida. Estos funcionan como plazos fijos internos dentro de la billetera, con tasas garantizadas por períodos específicos y con rendimientos que compiten con lo mejor del mercado.

Las tasas actuales son:

* 42% para 28 días.
* 37% para 14 días.
* 33% para 7 días.

Una inversión de $500.000 en un Frasco a 28 días puede generar cerca de $17.671 en ganancias, una cifra superior a la mayoría de las cuentas remuneradas y con la ventaja de proteger al inversor frente a eventuales bajas en la tasa durante el plazo contratado.

Para sacar el máximo provecho, el usuario debe planificar cuidadosamente sus depósitos y retiros, ajustándose a los horarios que cada plataforma establece para que los fondos comiencen a generar interés, como es el caso de Fiwind, cuyo sistema contabiliza el dinero disponible entre las 11:00 y las 14:00 horas del día hábil anterior.

En un mercado que se mueve rápidamente, con políticas monetarias que pueden cambiar la curva de tasas de un día para otro, el inversor debe ser estratégico. Las cuentas remuneradas brindan comodidad y certeza, los fondos comunes de inversión abren la puerta a mayores ganancias con un riesgo moderado y los Frascos aseguran tasas fijas para períodos definidos.

Diversificar entre estas opciones, adaptando los montos y plazos a las necesidades personales, se vuelve la herramienta más efectiva para preservar el valor real del ahorro y capitalizar las oportunidades que ofrece el complejo pero prometedor panorama actual.

Con información de iProfesional, editada y redactada por un periodista de ADNSUR