El gobernador Ignacio “Nacho” Torres firmó este miércoles acuerdos con las autoridades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para avanzar en el proyecto ejecutivo del nuevo acueducto que busca resolver la histórica escasez de agua en la zona sur de la provincia.
“No vamos a parar hasta resolver una situación que afecta a miles de vecinos de la región”, afirmó, y anticipó que en los próximos días se licitará la primera etapa de lo que definió como “la obra más importante de la provincia, olvidada durante décadas por gestiones anteriores”.
Los convenios fueron rubricados por Torres junto al presidente de la UNLP, Martín López Armengol, y el rector de la UTN, Rubén Soro. En el encuentro, desarrollado en la Casa del Chubut en Buenos Aires, participaron también el vicegobernador Gustavo Menna, la diputada nacional Ana Clara Romero, el secretario de Infraestructura Hernán Tórtola, y autoridades académicas de ambas instituciones.
La obra, valuada en 150 millones de dólares y financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), garantizará el suministro continuo de agua potable para más de 286 mil habitantes de Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Rada Tilly.
“Después de décadas de postergaciones, vamos a poder garantizar de una vez por todas el acceso a algo tan básico como es el agua”, expresó Torres, destacando que el saneamiento financiero provincial permitió acceder a este financiamiento internacional.
El proyecto forma parte del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de Chubut y beneficiará a la Cuenca del Río Senguer, mejorando la eficiencia del servicio y favoreciendo el desarrollo sustentable. Se prevé la construcción de una nueva conducción de 41 kilómetros, una línea de alta tensión, dos reservorios y la rehabilitación de estaciones de bombeo.
En el marco del encuentro, el mandatario firmó con la UNLP un convenio marco para cooperación e investigación, y un acuerdo específico con la Facultad de Ingeniería para la verificación de estudios hidráulicos del acueducto. Estos trabajos incluyen evaluar el funcionamiento del nuevo tramo entre Cerro Negro y Valle Hermoso, las estaciones de bombeo rehabilitadas y las cisternas de Cerro Arenales, así como el comportamiento hidráulico de todo el sistema.
Con la UTN, el acuerdo marco apunta a fortalecer la colaboración técnica y científica. El convenio específico contempla la ingeniería básica de los motores eléctricos y la instalación necesaria para reemplazar las motobombas de las estaciones de Valle Hermoso y Cerro Dragón.
“Como dijimos desde el día uno, los ciudadanos siempre van a ser prioridad de este Gobierno y por eso vamos a seguir gestionando y trabajando en obras estratégicas para el desarrollo de la provincia”, subrayó Torres, quien también puso en valor el “rol de las universidades públicas en este objetivo de sacar adelante a la Argentina y al interior productivo”.