Banner-cabecera-Cable-Canal

El Maitén: reclamo por el incumplimiento de leyes y la falta de accesibilidad para personas con discapacidad

Walter Raúl Cornelio, vecino de El Maitén que padece ELA desde hace más de 20 años, denunció la ausencia de infraestructura adaptada, el incumplimiento de la normativa vigente y la discriminación hacia el sector.

Walter Raúl Cornelio convive con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) desde hace más de dos décadas, una enfermedad que ha limitado su movilidad y lo obliga a desplazarse con andador. “Muy dura y difícil de llevarla, tengo dificultad para caminar normal y me manejo con andador”, señaló.

El vecino remarcó que El Maitén no es una ciudad accesible y cuestionó la actitud de la dirigencia política: “Aparecen los políticos solo para las fotos en elecciones y después se olvidan de nosotros, no hablan de discapacidad, que es un tema muy complejo, muy delicado”.

Cornelio indicó que existe desconocimiento social sobre la legislación en la materia: “Tampoco conocemos como sociedad las leyes que tenemos en el sector, en derechos humanos a nivel mundial, dictámenes de la ONU desde el 2005 en adelante”. Recordó que, según la legislación internacional, los derechos de las personas con discapacidad tienen rango constitucional y son leyes inamovibles.

“Son leyes que no se cumplen”

El entrevistado mencionó que “en el mes de marzo del 81 sancionaron una ley nacional para las personas con discapacidad”, pero advirtió: “Son leyes que no se cumplen en ningún lugar del país porque el tema de discapacidad no le genera ningún ingreso a las arcas estatales”.

Señaló que su obra social estatal, SEROS, tampoco garantiza los derechos establecidos: “Tengo la obra social SEROS (…) y tampoco funciona, la ley no se cumple”. Sobre el cupo laboral, denunció que “lamentablemente se ocupa con punteros y chupa medias, o por quienes le hacen la campaña a quien llega al sillón municipal”.

Cornelio aseguró que en El Maitén hay adhesión a la ley nacional de discapacidad, pero no se aplica. “Tienen que cumplirla”, enfatizó. Además, dijo que no existen espacios físicos para el desarrollo de actividades y que la Dirección Provincial de Discapacidad no brinda respuestas concretas.

Barreras arquitectónicas y falta de representación

Según el vecino, en El Maitén “ni siquiera tenemos baños adaptados, tenemos barreras arquitectónicas para nuestra accesibilidad”. Esta situación, explicó, dificulta la vida diaria de las personas con discapacidad en la localidad.

En relación a las citaciones por cartas documento enviadas a beneficiarios de pensiones por discapacidad, explicó que deben viajar a El Bolsón para realizar trámites. “Acá no hay representantes, y debería haberlos: uno por pueblo, otro por provincia, otros por nación, en todo lo que es trabajo, asistencias, prevención de violencias, accesibilidad en general”, detalló.

También cuestionó el monto de la pensión: “Es mínima, no alcanza para nada, y nos la quieren quitar. Este gobierno nos quiere arrastrar”.

“Nunca fuimos considerados”

Cornelio subrayó que los problemas actuales no comenzaron con la gestión vigente: “Esto no nace en el tema de la zaranda que está pasando el gobierno por la discapacidad, viene de lejos, nunca fuimos considerados”.

Recordó que en otro momento existían servicios de atención como terapia, pero que fueron retirados. “Nos quitaron la dignidad de ser humanos, nos discriminan”. Finalmente, denunció que el acceso al trabajo en el sector está condicionado: “Si no hacemos la campaña política del estado municipal, del gobierno municipal, no tenemos trabajo, nada”.

La entrada El Maitén: reclamo por el incumplimiento de leyes y la falta de accesibilidad para personas con discapacidad se publicó primero en .