Banner-cabecera-Cable-Canal

El “Tigre” Saldivia, del ring al petróleo: recuerdos, derrotas y victorias de un guerrero de Comodoro

 En la pelea verdadera, la de la vida, Héctor David “Tigre” Saldivia se siente ganador. Por su familia, su trabajo y el respeto que supo ganarse. El ex campeón argentino de los welters, que hoy trabaja en la industria petrolera, asegura que no tiene cuentas pendientes con el boxeo y que cada experiencia vivida, buena o mala, fue parte de su formación.

Saldivia debutó como profesional en 2004 y se consagró campeón argentino welter el 14 de junio de 2006 en el Socios Fundadores, venciendo a Sergio Bejarano. También conquistó el título Latino OMB welter, el FEDELATIN de la AMB y el Interino Latino CMB superwelter. Peleó en Estados Unidos, Inglaterra, Uruguay y Francia. Cerró su campaña profesional con 46 victorias (35 por KO) y 6 derrotas.

“Sin dudas la más triste fue cuando pierdo el invicto frente al ‘Chino’ Miranda. La venía ganando, pero me entró una mano en el pómulo derecho. Me rompió el maxilar y el árbitro no me dejó seguir. Me quería morir”, recordó. Incluso, aclaró que “todos pensaron que fue la mandíbula, pero no, fue el maxilar”.

“Defendía mi título, y perdí. La venía ganando, pero me entró una mano en el pómulo derecho. En el rincón no podía apretar el bucal y fue el hueso malar el que se me rompe ahí. Cuando salgo de nuevo, ya el árbitro no me dejó seguir por mi salud. Me quería morir”, recordó.

“Todos pensaron que me habían roto la mandíbula ese día y yo eso se lo adjudico a Osvaldo Principi que en la transmisión dice eso, pero en realidad me rompe el maxilar y me tuvieron que parar la pelea”.

Uno de los momentos que recordó Saldivia sobre su carrera fue la derrota que sufrió contra el marroquí Said Ouali en Las Vegas. El Tigre se había ido a Estados Unidos con un mes con anticipación para prepararse y ganar este combate, pero ese mes “no le salió nada”. Fue el 1 de mayo de 2010 por una eliminatoria mundialista. La preparación fue una pesadilla: “Ese mes no me salió nada. Llegué al pesaje muerto, sin fuerzas. En la pelea, a los 12 segundos lo tiro a la lona, pensé que se terminaba la mala racha, pero se levantó y me metió una mano en el mentón que me dejó KO. Todo pasó en el primer round”.

“Ese mes sufrí un golpe en el ojo que yo sentí que me hundieron la bocha del ojo, estuve sin guantear mucho tiempo. Llegué con lo justo a dar el peso, me pidieron que baje 200 gramos y yo no me podía mantener ni en pie, tuve que salir a correr por el MGM de Las Vegas y no salía ni una gota de transpiración. Todo era negativo antes de la pelea, yo decía que si ganaba esa pelea se caía el avión”.

El “Tigre” habló con el “Negro” Cocha a corazón abierto. Recordó sus mejores y sus peores momentos deportivos. Un atleta comodorense que supo llenar decenas de oportunidades el Socios Fundadores y el Municipal 1. Representó a la ciudad como pocos deportistas desde el 2000 hasta el 2010. Peleó en Inglaterra, en Las Vegas, en el Luna Park y en muchísimos otros lugares, siempre con la esencia del barrio Pietrobelli.

“Logramos muchas cosas, pero podíamos haber logrado más. No tuve respaldo económico. La gran ventaja que di siempre fue la falta de sparring, tenía que traerlos de Buenos Aires o La Pampa, y eso cuesta plata. En lo físico siempre llegué como un animal, pero eso solo no alcanza, también hay que llegar bien desde lo técnico”, relató.

Hoy, el “Tigre” no pelea sobre el ring, pero sigue luchando cada día. Trabaja en el petróleo, mantiene vivo el cariño de la gente y valora haber representado a Comodoro en escenarios que muy pocos alcanzan.

MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA