Con la llegada de agosto, como cada inicio de mes, crece el interés por el calendario de feriados y días no laborables en Argentina. Este año, el calendario presenta una particularidad que brinda a los trabajadores y a quienes planifican sus actividades un escenario ideal para hacer una pausa y disfrutar de un merecido descanso.
Durante agosto de 2025, se conjugan un feriado nacional emblemático y un día no laborable dispuesto por el Gobierno para fomentar el turismo, configurando un atractivo fin de semana largo que permitirá a muchos aprovechar para escapadas, reuniones familiares o momentos de ocio.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE FERIADO Y DÍA NO LABORABLE?
Para comprender plenamente el beneficio que representa este fin de semana largo de agosto, es fundamental distinguir entre feriado y día no laborable, dos figuras legales que, aunque parecidas, generan efectos diferentes en el ámbito laboral y económico.
El feriado nacional del 17 de agosto es obligatorio y rige para todos los sectores, reconociendo una fecha histórica y cultural de gran relevancia. Los trabajadores que realizan actividades ese día tienen derecho a remuneración especial, conforme a la legislación vigente.
Por otro lado, el día no laborable del viernes 15 de agosto, aunque facilita un descanso adicional a muchos argentinos, no es de cumplimiento obligatorio para todas las empresas: son los empleadores quienes deciden si sus empleados deben trabajar o no.
En caso de trabajar, la jornada se abona en condiciones normales, sin recargo por feriado. Esta flexibilidad permite a las empresas adecuar sus operaciones según las necesidades, mientras ofrece a los empleados una oportunidad potencial para un tiempo extra de descanso.
Esta modalidad responde a la política contemplada en la Ley 27.399 y otros decretos que buscan fomentar la actividad turística durante el año, distribuyendo la demanda en diferentes períodos para evitar las concentraciones habituales y mover la economía de sectores vinculados con la recreación, el turismo interno y la gastronomía.
¿SE TRASLADA EL FERIADO DEL 17 DE AGOSTO AL LUNES?
El 17 de agosto de 2025 se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, una fecha de gran relevancia histórica y patriótica que se recuerda con un feriado nacional. En esta oportunidad, el feriado caerá un domingo, lo que normalmente limita la posibilidad de trasladarlo para crear un fin de semana extra largo.
Por último, tras este fin de semana largo, el lunes 18 de agosto será un día laborable común, y el próximo feriado nacional no llegará hasta octubre, dado que septiembre carece de asuetos oficiales programados. Así, los argentinos deberán aprovechar esta oportunidad para descansar y reponer energías para continuar con sus actividades laborales y personales durante el trimestre.
LOS FERIADOS QUE QUEDAN DEL 2025 EN ARGENTINA
El detalle de los feriados y días no laborables restantes hasta fin de año es el siguiente:
Agosto: San Martín y un Fin de Semana Largo
* Viernes 15 de agosto: Día no laborable puente. Esta fecha se suma como un feriado turístico, pensado para fomentar la actividad económica en el sector.
* Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín. Aunque es un feriado trasladable, este año coincide con el domingo, por lo que no se genera un fin de semana largo adicional.
Sin embargo, el viernes 15, sábado 16 y domingo 17 conforman un fin de semana largo para quienes puedan aprovechar el día no laborable puente.
Octubre: Diversidad Cultural
* Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Este feriado es trasladable, pero en 2025 cae domingo, por lo que no modifica la rutina semanal.
Noviembre: Soberanía Nacional y Otro Fin de Semana Largo
* Viernes 21 de noviembre: Día no laborable puente.
* Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional, trasladado del jueves 20 de noviembre.
Acá se produce otro fin de semana largo: sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de noviembre, ideal para una escapada primaveral.
Diciembre: Inmaculada Concepción y Navidad
* Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María. Al caer lunes, permite un fin de semana largo (sábado 6, domingo 7 y lunes 8).
* Jueves 25 de diciembre: Navidad. Aunque cae jueves, no se traslada, por lo que no genera fin de semana largo, pero sí un día de celebración y descanso en todo el país.
Estos feriados no solo representan momentos para descansar, sino que también generan un importante movimiento turístico en todo el país, impulsando la economía local y ofreciendo a los argentinos la posibilidad de conocer diferentes destinos o disfrutar de su tiempo en familia.