Banner-cabecera-Cable-Canal

Estadio Centenario de Comodoro: aprobaron la renegociación del contrato para continuar con las obras

 Tras un intenso debate, se aprobó este jueves la renegociación del contrato para avanzar con la obra del Estadio Centenario en Comodoro Rivadavia.

La votación finalizó con 7 votos positivos —6 del bloque oficialista y 1 del concejal Omar Lattanzio, del PICH— y 5 negativos correspondientes a la bancada de Despierta Chubut, reflejando las diferencias sobre la ejecución y financiamiento de la infraestructura.

El convenio aprobado tiene como objetivo reactivar un proyecto que lleva años de demora y que ha sido objeto de críticas por los reiterados aumentos de costos y la escasa concreción de avances. El acuerdo contempla un proceso de redeterminación de precios, pensado para garantizar la continuidad de los trabajos y asegurar que la obra no quede paralizada nuevamente.

Durante la sesión, los ediles expresaron posturas encontradas sobre la relevancia del estadio y su impacto económico en la ciudad. La concejal Luciana Ferreira, de Despierta Chubut, cuestionó la efectividad de la renegociación y criticó la falta de voluntad política para finalizar el proyecto: “más allá de la falta de capacidad de gestión que hubo en estos años, tampoco hay voluntad política de terminarlo porque si no se hubiera hecho. Esta renegociación no es la solución a nada. El mayor desfasaje se produce por el proceso lento que implica la redeterminación de precios. No nos olvidemos que estamos para trabajar en proyectos que sirven para el bien común”, sostuvo.

En tanto, el concejal Ariel Montenegro, del bloque oficialista, defendió la continuidad de los trabajos y destacó el potencial del estadio como motor cultural, deportivo y turístico: “soy un convencido de que esta obra tiene que terminarse. Podemos pensar en hacer una concesión y soñar con tener eventos nacionales, deportivos y culturales, apostar al turismo, y sobre todo generar trabajo y mano de obra para mucha gente”, expresó.

Uno de los votos más observados fue el del concejal Lattanzio, quien aclaró que será la última vez que apoye un financiamiento municipal para el estadio: “yo no quiero que se termine el estadio, no con fondos municipales al menos. Acá hay 1000 millones de pesos que están parados hace tres meses que eran para poner el techo. Voy a acompañar que se le ponga el techo y los portones, para que no se dañe todo el trabajo que se hizo adentro. Pero va a ser la última vez que levanto la mano para poner plata en ese estadio porque la plata que hay que poner ahí adentro son mucho más que 1000 millones. Que lo den en comodato, quizá viene alguien con plata y lo puede usar”, argumentó.

La concejal Gimena Bórquez volvió a cuestionar la administración de los fondos públicos, considerando que la obra se ha convertido en un proyecto incumplido: “una vez más tenemos que hablar de cómo se administra el dinero de los comodorenses, nos venden que va a ser un Movistar Arena, pero no lo terminan. Es un atrevimiento pedir financiamiento para terminar el techo. ¿Qué techo? Si no terminan nada. Siguen metiendo la mano en la lata a costa del esfuerzo del vecino común”, afirmó.

Por su parte, Marcos Panquilto subrayó la necesidad de tomar decisiones políticas frente a proyectos que llevan años en espera: “no es capricho, es un proyecto de redeterminación de precios, hay que tomar una decisión política, que sale o no sale. Como no se llegó a un consenso, se trae al recinto y acá se vota”, explicó.