En un nuevo capítulo del histórico litigio por la expropiación de YPF, el Gobierno argentino advirtió que un eventual fallo en contra por parte de la Justicia estadounidense sería de cumplimiento imposible.
La Corte de Apelaciones de Nueva York debe decidir si mantiene en suspenso o activa la orden de la jueza Loretta Preska, que exige al Estado la entrega del 51% de las acciones de la petrolera como parte del resarcimiento de US$16.100 millones.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, planteó con firmeza la posición oficial. “Para vender una acción del Estado hay que ir al Congreso”, subrayó en declaraciones radiales. Y fue más allá: “Si dictan la sentencia y es una decisión adversa, será incumplible por parte del Gobierno nacional.”
La sentencia de Preska, emitida el pasado 30 de junio, ordenaba la transferencia del paquete accionario de YPF como parte del fallo a favor del fondo Burford Capital, que litiga contra la Argentina por la forma en que se ejecutó la estatización de la petrolera en 2012.
La Cámara de Apelaciones otorgó en julio una suspensión temporal de la orden, mientras un panel de tres jueces analiza los pasos a seguir. En ese contexto, el Gobierno ya anticipó que si la decisión de segunda instancia no le es favorable, recurrirá a la Corte Suprema de Estados Unidos. Además, no se prevé la presentación de garantías durante la instancia de apelación en curso.
Aún hay otras dos apelaciones activas impulsadas por Argentina. Una de ellas apunta directamente contra el fallo de Preska que exige la transferencia de las acciones. En ese caso, la Procuración del Tesoro tiene tiempo hasta el 25 de septiembre para presentar los argumentos formales.
FRANCOS Y EL IMPACTO POLÍTICO EN EL CONGRESO
En sus declaraciones, Francos también hizo alusión al frágil equilibrio legislativo que enfrenta el oficialismo. “Uno no puede dejar de ver que la semana pasada en Diputados nos hicieron una cantidad de goles importante”, expresó, en referencia al rechazo de cinco decretos vinculados con la reestructuración del INTI y el INTA.
El funcionario defendió esas reformas como parte de un plan para “hacer más razonable la Administración Pública”, reducir funciones duplicadas y bajar el gasto improductivo. Además, se mostró optimista respecto al escenario electoral de 2025: “Estamos convencidos de que vamos a duplicar nuestro bloque en Diputados y que vamos a tener un número importante de senadores. Estoy convencido de que vamos a ganar en la provincia de Buenos Aires”, afirmó.
Con información de TN y Página 12, redactada y editada por un periodista de ADNSUR