Banner-cabecera-Cable-Canal

Histórico acuerdo por las represas del Comahue: más ingresos, más obras y más futuro para la Patagonia

Neuquén y Río Negro lograron que Nación reconozca su propiedad sobre los recursos hídricos, garantizando regalías, un canon por uso del agua y fondos para obras clave.

Luego de meses de negociaciones, las provincias de Río Negro y Neuquén alcanzaron un acuerdo con el Gobierno Nacional que marca un hito: por primera vez, la Nación reconoce a ambas como propietarias de sus recursos hídricos. El nuevo esquema permitirá mayores ingresos por regalías, la creación de un canon específico por el uso del agua y fondos destinados a obras estratégicas de seguridad hídrica.

El pacto, fruto de una defensa sostenida de los recursos patagónicos, impactará en la licitación para la operación de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, incorporando condiciones reclamadas por más de tres décadas.

“Este es un triunfo de la unidad norpatagónica, un paso decisivo en la defensa de nuestros ríos, de la energía que producimos y del esfuerzo de nuestra gente”, expresaron los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck.

Entre los principales logros figuran:

Precio de la energía en dólares, otorgando previsibilidad e impulsando inversiones.

Regalías sobre el total de ingresos de las concesionarias, sin exclusiones.

Cobro de regalías en especie, con posibilidad de uso interno o venta en el mercado.

Canon por uso del agua, inexistente hasta ahora, que aportará nuevos recursos.

Fondos para obras de protección y estudios técnicos en un plazo de 24 meses para garantizar la seguridad de las represas ante crecidas.

“Con estas nuevas reglas —afirmaron— las represas del Comahue no solo seguirán produciendo electricidad: producirán futuro para Río Negro, Neuquén y toda la Patagonia”.

La entrada Histórico acuerdo por las represas del Comahue: más ingresos, más obras y más futuro para la Patagonia se publicó primero en .