Banner-cabecera-Cable-Canal

Impactante operativo en Chubut: allanaron dos casas que vendían alcohol ilegal y secuestraron más de 200 litros

 La venta clandestina de alcohol no solo elude controles sanitarios y fiscales; también altera la convivencia en los barrios. La llegada constante de personas, muchas veces de madrugada, genera disturbios, ruido y sospechas.

En ese escenario, la labor de las fuerzas de seguridad se vuelve clave. A través de tareas de inteligencia, denuncias vecinales y el seguimiento judicial, se organizan operativos que apuntan a cortar de raíz este tipo de actividad ilegal.

Este pasado sábado, la Policía del Chubut ejecutó un nuevo procedimiento en la ciudad de Trelew. Fue tras una investigación que permitió obtener las órdenes judiciales para allanar dos puntos de venta nocturna. El resultado fue contundente.

Durante la madrugada, efectivos policiales realizaron dos allanamientos en viviendas ubicadas en los barrios Presidente Perón y Unión, en Trelew. Ambos lugares eran investigados por funcionar como puntos clandestinos de venta de alcohol, especialmente durante los fines de semana.

En el primer domicilio, los efectivos secuestraron varias bebidas: dos cajones con botellas vacías de vidrio, latas de cerveza de 473 cm³ y varias botellas de marcas conocidas como Palermo, 1890 y Dr. Lemon, todas de un litro.

En el segundo operativo, el volumen de bebidas fue aún mayor. Allí se incautaron botellas de cerveza de un litro (entre ellas, de las marcas Quilmes y Palermo), latas de Andes y 1890, vinos tintos y una caja de vino blanco, además de latas de cerveza de mayor capacidad.

En total, se secuestraron más de 200 litros de bebidas alcohólicas, que eran comercializadas sin habilitación ni controles. La actividad se realizaba desde casas particulares y atraía a numerosos compradores, generando molestias en la zona.

No era la primera vez que estos domicilios estaban bajo la lupa. Ya se habían hecho allanamientos en los mismos lugares por el mismo motivo, lo que motivó una nueva investigación. Con las pruebas reunidas, se gestionaron las órdenes judiciales para intervenir nuevamente.

Los responsables de las ventas ilegales fueron identificados y serán sancionados por el Tribunal de Faltas, que ahora deberá determinar las consecuencias legales.

En diálogo con la prensa, el comisario Diego Correa, a cargo del procedimiento, sostuvo que “estos negocios perjudican a los comerciantes legales porque venden sin cumplir normas y a precios más altos, obteniendo ganancias de forma injusta”.

Finalmente, las bebidas fueron trasladadas a la comisaría y quedaron a disposición del Tribunal de Faltas. En tanto, se espera que en los próximos días se definan las sanciones correspondientes para los responsables.

UNA CAMIONETA FUE SORPRENDIDA POR SEGUNDA VEZ TRASLADANDO CARNE DE TERNERA Y CAPÓN

Los agentes de la División de Seguridad Rural Sarmiento demoraron, la tarde del domingo, a una camioneta por segunda vez por trasladar una considerable cantidad de carne producto de la caza furtiva en campos aledaños. El conductor confesó no tener ningún tipo de documentación para realizar esta actividad.

El hecho ocurrió cerca de las 19:20, cuando los agentes realizaban patrullajes preventivos por caminos rurales y observaron una camioneta Toyota Hilux que, a simple vista, transportaba en los asientos y en su caja una gran cantidad de carne vacuna y ovina.

También encontraron en el interior del vehículo un rifle del cual el conductor admitió que no tenía papeles, así como un cuchillo de carnicero y una chaira para afilar.

Como dato llamativo, según quedó asentado en el parte policial, el vehículo ya había sido demorado en una anterior oportunidad transportando carne de forma ilícita.

Las autoridades dieron conocimiento al fiscal de turno del secuestro de la carne y el arma de fuego. Los efectivos dejaron constancia de que el juez de Faltas no atendió el teléfono; por lo que respecta a la carne, se dio aviso a Bromatología para determinar el destino de la misma.

Se autorizó que la carne sea entregada para consumo animal, pero no humano, por no contar con las normas de transporte e higiene exigidas, según publicó Jornada. Lo incautado será donado a la protectora de animales en presencia de un testigo civil.

Con información de la Policía del Chubut y Canal 12, redactada y editada por un periodista de ADNSUR