El juicio por el intento de asesinato a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner avanzó este miércoles con la etapa de alegatos, en la que los abogados querellantes Marcos Aldazábal y José Manuel Ubeira expusieron sus argumentos ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6, en los tribunales de Comodoro Py 2002. En la audiencia estuvieron presentes los tres acusados: Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo.
Los representantes legales de la exmandataria solicitaron penas de 15 años de prisión para Sabag Montiel, quien gatilló el arma contra Cristina Kirchner, y para su novia, Uliarte, a quien señalaron como coautora del atentado. En cambio, no acusarán a Nicolás Carrizo, quien fue señalado como jefe de la llamada “banda de los Copitos”. En este sentido, Aldazábal explicó que la propia Cristina Kirchner pidió no utilizar el derecho penal para hacer política ni venganza, y que si no había elementos suficientes, no se debía acusar a Carrizo.
Durante su exposición, los abogados querellantes criticaron con dureza la investigación realizada por la jueza María Eugenia Capuchetti, a cargo del caso. Pusieron especial énfasis en lo que consideraron irregularidades en el manejo del celular del atacante, un Samsung A50 con tarjeta de memoria Micro SD de 64 GB y SIM de la empresa Movistar. Aldazábal denunció que en menos de 24 horas se perdió la información más importante del dispositivo, tras un reseteo no autorizado.
Según la querella, el celular fue entregado a la Policía Federal para su peritaje, pero solo pudieron recuperar archivos de la tarjeta de memoria, mientras que el resto de los datos se borraron. Además, Aldazábal detalló que el teléfono ingresó a una caja fuerte del juzgado apagado y en un sobre cerrado, y la próxima vez que fue visto estaba encendido, con un mensaje de error y el envoltorio abierto, lo que generó dudas sobre la integridad de la prueba.
Tras los alegatos de la querella, el Tribunal Oral Federal N° 6, compuesto por los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari, convocó a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles, cuando la fiscal Gabriela Baigún presentará su acusación.
EL INTENTO DE ASESINATO
Cabe recordar que el hecho sucedió el pasado 1 de septiembre de 2022, cuando Fernando Sabag Montiel atacó a la expresidenta, quien se encontraba afuera de su casa ubicada en el barrio de Recoleta, Ciudad de Buenos Aires, saludando y firmando libros a un grupo de militantes que se encontraban en el lugar.
Si bien el hombre gatilló, la bala no salió. La situación quedó grabada por las cámaras y el hombre terminó siendo detenido.
Con información de Infobae, redactada y editada por un periodista de ADNSUR