En diálogo con “Buen Día Comodoro” de Seta TV, José Glinski, diputado nacional por Chubut y referente de Unión por la Patria, analizó en profundidad la campaña interna del Partido Justicialista (PJ) en la provincia, donde acompañará a Dante Bowen, actual intendente de Dolavon.
Glinski sostuvo que estas elecciones internas son clave para revitalizar el partido y movilizar a sus afiliados, y denunció la estrategia de su oponente, Juan Pablo Luque, que busca involucrar a Nacho Torres. También abordó la percepción pública de los candidatos, la oposición a las políticas de Javier Milei y Torres, y la confianza en la victoria de Dante Bowen a pesar de su menor reconocimiento en algunas zonas.
LA INTERNA COMO GIMNASIO DE LA MILITANCIA PERONISTA
“Cada vez menos análisis y más trabajo, porque esta interna es una verdadera lección gremial, no una elección espontánea ni obligatoria”, comenzó destacando José Glinski. “La interna requiere convocar a cada uno a participar, explicando qué está en juego. No es tan sencillo ni lineal. Además, tuvimos muy poco tiempo para organizar la campaña porque la conducción partidaria fue estirando el comienzo del cronograma electoral pero estamos muy bien”.
Glinski recordó que junto a Dante Bowen comenzaron a trabajar en enero con la idea firme de que el PJ tenía que abrir internas para despertar y vitalizar al partido. “En todo el país se discute esto, incluso genera tensiones en la provincia de Buenos Aires. Si cerrás candidaturas y alianzas cupulares, no movilizás a la militancia. La interna es como un gimnasio para hacer crecer el músculo militante de manera natural”, explicó.
Con todo el cronograma desatado en menos de un mes, el equipo de Glinski y Bowen logró armar una campaña que puso la participación y la renovación en el centro, destacando que en un año de apatía y desilusión, la alegría y el entusiasmo en sus filas es visible y real.
DIFERENCIAS CON LA LISTA OPOSITORA Y LA ESTRATEGIA “DEL TERCERO”
Respecto a la composición y estrategia de la lista opositora encabezada por Juan Pablo Luque, Glinski destacó que no se trata solo de nombres, sino de un modelo político. “Nosotros propusimos un cambio de método y una mayor participación política. Del otro lado apelaron a los mismos métodos de siempre”.
El diputado nacional criticó duramente la intención de Luque de meter a Nacho Torres en la discusión interna. “Subirlo al ring sería un error grave. Torres para nosotros es un tercero, y no tiene sentido polarizar en una interna peronista con alguien que está fuera del PJ”.
“Nosotros hablamos muy claramente de ambos, Milei y Torres, desde diciembre pasado explicando que son parte de un proyecto que perjudica a la provincia”, agregó.
Además, Glinski señaló que la alianza de Luque con sectores que apoyan a Torres responde a intereses políticos cuestionables, mientras que su lista no ha recibido un solo peso del gobierno provincial.
LA FIGURA DE DANTE BOWEN EN EL VALLE Y EL ROL DE ANA LLANOS EN COMODORO
Sobre el nivel de conocimiento que tiene Dante Bowen en la provincia, el dirigente admitió que si bien en la zona cordillerana y en el Valle es muy conocido, en Comodoro Rivadavia aún tiene menor reconocimiento comparado con Luque. Sin embargo, destacó que cuando la gente conoce a Bowen, “lo votan”.
Para suplir este déficit, mencionó el apoyo de Ana Llanos, una figura respetada dentro del peronismo local, que aporta confianza y permite llegar a sectores que están desencantados con la dirigencia tradicional. “El peronismo es mucho más fuerte que las individualidades y hay mucha militancia activa que acompaña un proceso de renovación”.
Por otro lado, Glinski afirmó que la interna no es solo una cuestión local, sino parte de una lucha contra la agenda de Javier Milei: “Nuestra tarea principal es frenar la ‘crueldad’ de Milei, el hambre, la destrucción del sistema de salud, científico y tecnológico”. Comentó que él se siente respaldado en Buenos Aires por dirigentes como Germán Martínez, Paula Penacca, Máximo Kirchner y Sergio Massa para acompañar un proyecto colectivo de oposición a esas políticas que, según su visión, “destruyen Argentina”.
También reconoció que se recibieron presiones para bajarse de la interna, pero que mantuvieron el compromiso con la militancia y la necesidad de competir. “Si no hubiera competencia no se moviliza la gente ni se genera entusiasmo. El acto en Trelew con 2.000 militantes fue una muestra clara de eso”.
LA EXPECTATIVAS DE LAS ELECCIONES
Consultado sobre qué pasará si pierde la lista encabezada por Bowen, Glinski respondió que el compromiso con la militancia y el peronismo no termina con el resultado: “Nos aumenta la responsabilidad. Vamos a seguir trabajando por la renovación y aportando al proyecto colectivo para ganar en octubre”.
El domingo, explicó, estará dedicado a la coordinación general de la campaña y la supervisión de la elección, especialmente en zonas remotas donde el clima adverso y la dificultad geográfica complican la movilización. Cada voto cuenta y la intención es que todos los afiliados peronistas puedan ejercer su derecho.
Finalmente, Glinski se mostró confiado en que el peronismo tiene grandes chances de ganar independientemente del candidato, y resaltó que la verdadera fuerza está en el colectivo más que en las figuras individuales.