Este viernes, personal de la División Antinarcóticos de Añelo llevó a cabo un allanamiento en Rincón de los Sauces, en el marco de una investigación por venta de drogas a baja escala. La medida fue solicitada por la Fiscalía especializada en narco criminalidad y concluyó con resultados positivos: se incautaron estupefacientes, una importante suma de dinero en efectivo, municiones y vehículos.
La investigación se inició a partir de la denuncia de un vecino, quien alertó sobre movimientos sospechosos en una vivienda. A partir de allí, durante ocho días se desplegaron tareas de vigilancia e inteligencia, que permitieron observar un flujo constante de personas que ingresaban y salían del domicilio, presuntamente para adquirir drogas.
Con estos elementos, la fiscal Silvia Moreira, coordinadora de la Fiscalía de Narco criminalidad, reunió las pruebas necesarias para solicitar la orden judicial que permitió el allanamiento.
Durante la inspección del inmueble, se secuestraron aproximadamente 270 gramos de cocaína, $1.200.000 en efectivo, una camioneta, otro vehículo presuntamente utilizado en actividades ilícitas, y municiones. Todos estos elementos fueron puestos a disposición de la justicia como evidencia.
El operativo también concluyó con la detención de una pareja de 43 y 46 años. La vivienda quedó clausurada de manera preventiva. En la intervención participó además personal de la Comisaría N°35 de Rincón de los Sauces.
NUEVA HERRAMIENTA PARA DENUNCIAR EL NARCOMENUDEO EN NEUQUÉN
En paralelo, desde fines de junio, la Municipalidad de Neuquén puso en marcha una campaña para facilitar las denuncias anónimas sobre venta de drogas en la ciudad. A través de carteles en el transporte público, oficinas municipales y distintos puntos de la vía pública, se difundió un código QR que conecta directamente con un canal de denuncia habilitado por la fiscalía.
Esta iniciativa forma parte de un convenio firmado por el fiscal general José Gerez y el intendente Mariano Gaido, con el respaldo del gobernador Rolando Figueroa y el gobierno provincial.
El código QR, desarrollado por el Ministerio Público Fiscal, permite que los ciudadanos puedan informar de manera segura y reservada sobre situaciones vinculadas al narcomenudeo. La información recabada se utiliza para nutrir investigaciones en curso y coordinar acciones con la Policía de la provincia.