Tras recibir una pena unificada de 15 años de prisión por dos condenas firmes en su contra, la Justicia le dio un nuevo revés al empresario Lázaro Báez. El Tribunal Oral Federal 4 ejecutó un millonario decomiso ordenado como parte de la sentencia en la causa conocida como La Ruta del dinero K.
Según detalló La Nación, el decomiso incluye 3 millones de euros que estaban depositados en una cuenta en Bahamas y un millón de dólares que Báez tenía en un banco suizo.
El juez Néstor Costabel dispuso además el decomiso de 56 propiedades que el empresario y su hijo tenían en Santa Cruz, Chubut y Buenos Aires.
Fuentes judiciales señalaron que entre las propiedades decomisadas hay 40 Santa Cruz, nueve de ellas en El Calafate, más de 20 en Río Gallegos y cinco estancias en distintos puntos de la provincia patagónica.
Los bienes del empresario también alcanzaron a Chubut, donde Báez tenía una propiedad en Lago Puelo.
LA CONDENA UNIFICADA CONTRA LÁZARO BÁEZ
El empresario Lázaro Báez deberá pasar un total de 15 años de prisión por las dos condenas firmes en su contra, en la ruta del dinero K y Vialidad, según resolvió en julio el Tribunal Oral Federal 4 al hacer lugar al pedido de pena que había planteado la fiscalía.
Los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico unificaron en 15 años de prisión y pago de una multa de seis veces el monto de lavado de activos comprobado en la “ruta del dinero K” para Báez, quien está detenido en una cárcel en Río Gallegos.
Al tomar esa decisión los jueces tuvieron “en consideración el monto millonario de la maniobra atribuida a Lázaro Antonio Báez (equivalente a US$ 54.800.000 cincuenta y cuatro millones ochocientos setenta mil dólares estadounidenses), como así también el dominio y disposición que aquél ejercía sobre esa masa dineraria, con la consecuente magnitud de afectación al bien jurídico protegido (orden económico y financiero), de lo que se deduce la extensión del disvalor de resultado y del contenido de injusto del suceso reprochado”.
La defensa de Báez había pedido que cumpla seis años de cárcel, algo que fue rechazado. El empresario tiene condenas firmes a diez años de cárcel por lavado de activos y a seis por administración fraudulenta en el caso Vialidad, que ahora quedaron unificadas en 15 años de prisión.