Este lunes se inauguró oficialmente la nueva sede de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en Chos Malal, epicentro de la oferta académica para el Alto Neuquén. A partir del 18 de agosto, 518 estudiantes inscriptos comenzarán a cursar de manera presencial en Chos Malal, Andacollo y Buta Ranquil, consolidando una apuesta histórica por la educación universitaria en la región.
Las primeras carreras que se dictarán son:
* Técnico Universitario en Topografía (3 años)
* Licenciatura en Tecnología Minera, con títulos intermedios de Técnico en Actividades Extractivas en tres orientaciones: Petróleo, Minería y Laboratorio.
Quienes finalicen estas etapas podrán completar su formación en Zapala para obtener los títulos de Licenciado en Tecnología Minera o Ingeniero en Agrimensura.
FIGUEROA Y EL COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO
La ministra de Educación, Soledad Martínez, resaltó que la apertura de esta sede responde a una política de descentralización educativa impulsada por el gobernador Rolando Figueroa, que incluye becas para 20.000 estudiantes en toda la provincia. “No sólo hay que acercar oportunidades, sino generar desarrollo territorial equilibrado para que cada neuquino pueda concretar su proyecto de vida donde elija vivir”, afirmó.
Por su parte, Graciela Bianchini, decana del Centro Regional Zapala de la UNCo, destacó que la universidad pública “transforma y revoluciona los territorios en los que existe”. Detalló que la propuesta académica fue diseñada para el Alto Neuquén, priorizando horarios compatibles con trabajadores, albergues estudiantiles, becas, transporte y articulación con intendentes, comisiones de fomento y comunidades mapuches.
El intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín, celebró que la universidad “llegó para quedarse” y remarcó la transformación que implica para las familias de la región, que antes debían postergar los estudios de sus hijos por falta de acceso. “Esta universidad viene a dar oportunidades, así como se están haciendo rutas, hospitales y escuelas en todo el norte neuquino”, dijo.