Banner-cabecera-Cable-Canal

Macharashvili inauguró la Expo Turismo 2025 en Comodoro: “este proyecto nace de una decisión política”

 La Expo Turismo 2025 abrió oficialmente sus puertas este sábado en Comodoro Rivadavia, consolidándose como uno de los eventos más importantes de la región para la promoción de destinos y servicios vinculados al sector.

Bajo el lema “Cumbre Patagónica, destinos y un mar de oportunidades”, la feria se desarrolla durante todo el fin de semana en el Predio Ferial y reúne a más de 100 propuestas turísticas, con acceso libre y gratuito.

La jornada de apertura contó con la presencia del intendente Othar Macharashvili, el viceintendente Maximiliano Sampaoli, el presidente de Comodoro Turismo Fernando Barría y el gerente ejecutivo Eduardo Carrasco. También participaron el senador Carlos Linares, autoridades de Chile encabezadas por el gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana Vargas, y el alcalde de Aysén, Luis Martínez Gallardo, además de intendentes de localidades de Santa Cruz y Chubut, representantes diplomáticos, legisladores y referentes del sector privado.

En su discurso, Macharashvili subrayó que la Expo es el resultado de un trabajo colectivo y de una decisión política sostenida en el tiempo: “Este proyecto nace de una decisión política y hay mucha gente que fue partícipe, lo pensó, lo desarrolló, y hoy estamos caminando todos juntos”. El intendente destacó además el compromiso de los prestadores y emprendedores, tanto locales como regionales, quienes con esfuerzo y constancia mantuvieron su apuesta al turismo incluso en momentos de crisis económica.

El jefe comunal remarcó que la diversificación productiva es uno de los ejes de gestión: “este Estado cree que tiene que vincular al sector público con el privado, para ser inductores de un proceso de desarrollo virtuoso, que mejore la calidad de vida de todos”. También puso en valor la participación de actores chilenos, al sostener que “la Patagonia es una sola y tiene que hacerse sentir hacia el mundo”.

Por su parte, el secretario de Economía, Finanzas y Control de Gestión, Fernando Barría, resaltó la importancia del recurso humano en la organización de grandes eventos que fortalecen la identidad de la ciudad: “El Estado dice presente en distintos aspectos y la comunidad acompaña, tal como sucedió con el Festín de Sabores, la Feria del Libro, la EduCo y lo que será la Expo Industria a fin de año”.

El gerente ejecutivo de Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco, expuso sobre el posicionamiento de la ciudad como destino turístico emergente, señalando que la Ronda de Negocios realizada en la primera jornada fue un paso clave en la construcción de vínculos estratégicos. “Estamos en un momento muy difícil en nuestra región con la crisis del petróleo, por eso tenemos que ser más ingeniosos a la hora de apostar a la diversificación productiva de la mano de otros rubros como es el turismo”, explicó.

Además, Carrasco subrayó el rol del mar como recurso natural estratégico: “poner al mar en el centro de la escena como un eje de diversificación económica impulsará nuevas oportunidades para el turismo sustentable. Con la reciente aprobación de las excursiones náuticas desde Costanera, ya se están concretando las primeras salidas”.

Durante el viernes, la Expo Turismo comenzó con la Ronda de Negocios, exclusiva para profesionales, que reunió a agencias, mayoristas y emprendedores, además de incluir una capacitación en Turismo Aventura dictada por Daniel Arellano, de la Adventure Travel Trade Association (ATTA). El encuentro permitió intercambiar experiencias, generar acuerdos y proyectar nuevas oportunidades para el sector.

Para el público en general, la feria ofrece un amplio abanico de atractivos: desde propuestas gastronómicas y recreativas hasta actividades educativas y culturales pensadas para toda la familia. Más de 100 stands de prestadores turísticos de Argentina y Chile invitan a descubrir destinos de la región patagónica y a vivir experiencias interactivas.

La programación continúa durante el fin de semana. El sábado, el predio permanece abierto hasta la medianoche, mientras que el domingo funcionará de 12 a 23, incluyendo la “hora silenciosa”, una franja horaria inclusiva diseñada para que personas con hipersensibilidad puedan recorrer los espacios en un ambiente más accesible.

Con información de una gacetilla de prensa de la Municipalidad de Comodoro.