Banner-cabecera-Cable-Canal

Más de 80 familias de El Bolsón quedaron sin trabajo por demoras en obras públicas

Referentes del MTE alertan sobre el incumplimiento de pagos por parte del Gobierno Nacional y la falta de respuestas provinciales. La infraestructura eléctrica y comunitaria está en riesgo de paralización.

Juan Fernández, María Quiroga y Paola Oyarzo, referentes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) en El Bolsón, informaron que a finales de mayo 80 familias locales quedaron sin trabajo debido al retraso en los pagos de obras públicas. Según Fernández, “veníamos avanzando con los certificados de avance físico y el Gobierno Nacional estaba incumpliendo los convenios y dejando de pagar las obras, y con el riesgo que eso implicaba de que se paralicen”.

El referente indicó que “lamentable que advertíamos, a finales de mayo nos quedamos sin laburo 80 familias de acá de la localidad” y señaló que la provincia tampoco ha cumplido con los compromisos asumidos: “el Gobierno de la provincia de Río Negro nos parecía, y sobre todo desde cómo encara su discurso, de que podía dar una respuesta que contenga las familias que son de Río Negro, más allá de en qué organización estén o en qué obra estén trabajando, son familias de Río Negro que se quedaron sin laburo y que necesitaban al menos una asistencia alimentaria, eso se comprometió el Gobierno de la provincia y lamentablemente hasta el día de hoy no tenemos la concreción de ese planteo”.

Fernández remarcó la dificultad de atender las necesidades: “nosotros no podemos atender la necesidad de todos los trabajadores, pero sí podemos acompañar al menos en un complemento para los alimentos y ni siquiera eso hemos logrado concretar”. Además, agregó que el ministro de Desarrollo Humano, Juan Pablo Muena, “es también candidato en las elecciones, seguramente es necesario y para nosotros la mejor forma eventualmente de buscar el voto es concretando las políticas que han prometido”.

Sobre las obras, Fernández precisó que “no estamos hablando de obras nuevas sino obras que en muchos casos están hasta casi finalizadas… son obras que están cumpliendo con los certificados y además haciendo más de lo que había que hacer y están esperando que los últimos desembolsos, dos obras particularmente, una que hicieron alrededor de 400 conexiones intradomiciliarias de luz, que eso garantiza mejor seguridad en las viviendas, pero también laburo para las familias, y después un espacio, un centro comunitario con centro de salud, parecido a lo que quiere hacer la provincia en el azul, que está cerca del 85%, que tiene gran parte de los materiales en acopio y que lo único que le falta es mano de obra para terminarlo”.

La situación laboral y social de las familias afectadas

Paola Oyarzo detalló la situación de las familias: “hoy son 80 familias que han quedado sin trabajo, hoy en el contexto en el que estamos viviendo está muy difícil conseguir trabajo, la mayoría de los trabajadores de la economía popular son compañeros que hacen changas, compañeras que hacen limpieza doméstica o buscan el mango donde se puede, entonces hoy están viviendo una situación muy difícil”.

Otra de las referentes que conversó con el móvil de FM de la Cordillera 105.5 fue María Quiroga, quein es referente de la rama de construcción de la organización. Quiroga coincidió en que “es importante que este tipo de políticas, este tipo de obras continúen porque generan empleo digno además del acceso a los derechos en los barrios populares”.

Fernández agregó que la infraestructura eléctrica ha mejorado la seguridad de los barrios: “en cuanto a las obras de las instalaciones eléctricas, nos queda el último desembolso que es un barrio y ya quedaría el completo del proyecto, así que estamos en la etapa final y son muchas familias que todavía se van a perder esa prioridad que tienen para poder vivir un poco mejor”.

Sobre los beneficios indirectos de las obras, Oyarzo indicó: “ahora en La Loma había muchos incendios y ahora últimamente no se escucha y gracias a Dios, es por ese trabajo que se viene haciendo y así en varios barrios acá del centro Bolsón también”.

Petitorio y posibles medidas de presión

El MTE presentó un petitorio al Gobierno provincial y advirtió sobre acciones si no reciben respuestas: “si no tenemos respuesta nosotros dentro de 10 días, hoy venimos tres personas acá a la delegación a mostrar nuestra voluntad, pero si no tenemos respuesta vamos a tener que volver con lo que nos da la capacidad de presionar que es nuestros compañeros y compañeras en la calle, movilizados y llevando los reclamos a las oficinas del gobierno”.

Fernández agregó sobre el vínculo con la campaña política: “nosotros no vamos a hacer campaña para ningún partido político, ni siquiera para los que son más cercanos, pongámosle a nuestra línea política, nosotros no vamos a hacer campaña, pero tampoco le vamos a decir al gobierno de Río Negro que si termina el centro comunitario en la aldea, o al menos lo encamina, que vaya y que lo inaugure, que se saquen las fotos, yo no tengo ningún problema”.

La entrada Más de 80 familias de El Bolsón quedaron sin trabajo por demoras en obras públicas se publicó primero en .