El Gobierno nacional difundió un informe que detalla el alcance del ajuste en el empleo público durante los primeros 20 meses de gestión de Javier Milei.
Según la Unidad de Evaluación de Impacto del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger, entre diciembre de 2023 y julio de 2025 se recortaron 53.345 puestos de trabajo, lo que equivale a una reducción del 10,6% de la planta estatal.
El documento oficial estima que la medida representa un ahorro anual de 2.106 millones de dólares, resultado no solo de la disminución en el pago de salarios, sino también de los gastos indirectos vinculados al funcionamiento laboral, como oficinas, equipos, suministros y servicios, que duplican el costo salarial.
“Esta política refleja el compromiso del Gobierno con la eficiencia y la austeridad en la administración pública”, destaca el informe difundido por la cartera de Desregulación y Transformación del Estado.
El recorte se concentró en la Administración Pública Nacional (APN), donde el plantel de trabajadores se redujo un 15,1%, y en las empresas estatales, con un descenso del 18,5%. El informe destaca que los contratos bajo la Ley Marco (25.164) cayeron 22,1% y los acuerdos LOYS (monotributistas bajo el Decreto 1109/17) se desplomaron 52,4%.
Mientras tanto, el personal de planta permanente y transitoria retrocedió 9,4%, según publicó El Perfil.
Los números oficiales dan cuenta de que el ahorro anual en sueldos de la APN alcanza los 1.053 millones de dólares, que al duplicarse por costos indirectos trepan a 2.106 millones. Dentro de ese total, los contratos de la Ley Marco representaron un ahorro de 256 millones en sueldos (512 millones con costos extras), mientras que en planta permanente y transitoria el número ascendió a 297 millones (594 millones incluyendo infraestructura).
Desde Casa Rosada indican que la estrategia de reducción de personal continuará en lo que resta del mandato, con foco en áreas que “no cumplan una misión esencial”. El informe concluye que la estimación es conservadora, ya que en el sector público los sueldos son menores al promedio del sector privado y, por lo tanto, los gastos adicionales en infraestructura podrían implicar un ahorro real incluso mayor al calculado.
EL GOBIERNO REVELÓ QUE ECHÓ A MÁS DE 37.000 EMPLEADOS DEL ESTADO DURANTE 2024
En enero de 2025, el Gobierno nacional reveló que echó a 37.595 empleados del Estado durante 2024. Así lo reconoció Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, señalando que este recorte permite bajar impuestos sin afectar el equilibrio fiscal, y anticipó para 2025 una “motosierra profunda”.
“Bajar el gasto público es lo que permite bajar impuestos sin comprometer el equilibrio fiscal. Aquí los datos de empleo público actualizados a diciembre. ¡VLLC!”, señaló en su cuenta oficial de X.
Según un gráfico compartido por Sturzenegger, los despidos se distribuyen entre diversas áreas del Estado. De los 37.595 trabajadores desvinculados, 22.302 correspondieron a la Administración Centralizada y Descentralizada, 12.410 a empresas del Estado y 2.883 a personal de seguridad y militar.
Estos números son el resultado de una progresiva reducción del empleo público que, según el ministro, tiene como objetivo reducir el gasto estatal y, por ende, disminuir los impuestos sin comprometer el equilibrio fiscal.
El ministro también adelantó que el ajuste se profundizará aún más en 2025. Sturzenegger lo calificó como “el año de la motosierra profunda” y explicó que el recorte de 2024 ya permitió alcanzar un superávit fiscal en tiempo récord, al mismo tiempo que contribuyó a la baja de la inflación y la pobreza. En su exposición, el funcionario resaltó que este tipo de reformas tiene efectos expansivos y que son “progresivas”, ya que favorecen a la economía nacional.