Banner-cabecera-Cable-Canal

Neuquén avanza en la reforma judicial para agilizar los procesos civiles y de familia

 La provincia del Neuquén avanza en una profunda reforma del Código Procesal Civil y Comercial con el objetivo de acercar la justicia a los ciudadanos, reducir burocracia y acortar los plazos judiciales. El proyecto busca generar procesos más ágiles, con mayor cercanía entre jueces y partes, incorporando herramientas tecnológicas.

Una comisión interpoderes, con representantes del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, trabaja junto a juristas especializados en la redacción de los nuevos artículos y recorre las distintas regiones de la provincia para detectar necesidades locales y adaptar la normativa a cada realidad.

DOS CÓDIGOS PARA AGILIZAR PROCESOS

Las representantes del Ejecutivo, Aylén Martín Aimar y María Laura du Plessis, explicaron que se dividirá el antiguo código de 1975 en dos nuevos códigos: uno para Derecho de Familia y otro para Derecho Civil y Comercial. El cambio responde a que estas áreas tutelan derechos diferentes: personales en el caso de familia, patrimoniales en el civil y comercial.

Para la redacción, cuentan con el asesoramiento de la Dra. Aida Kemelmajer de Carlucci en familia y del Dr. Gustavo Calvinho en lo civil y comercial. Ambos participan en reuniones periódicas con legisladores y referentes jurídicos para avanzar en la redacción definitiva que se espera tratar a fin de año.

TECNOLOGÍA Y ORALIDAD PARA REDUCIR PLAZOS

Uno de los ejes es optimizar los procesos, que hoy pueden extenderse hasta cuatro años. Aunque se mantendrá el proceso escrito, se incorporarán expedientes electrónicos, audiencias virtuales y se incrementará la oralidad para resolver con mayor rapidez.

“Si hacemos buen uso de la tecnología es posible realizar audiencias a distancia, siempre con resguardo de la legitimidad y fidelidad”, ejemplificó Martín Aimar. Esta medida busca superar las dificultades de acceso a la justicia en zonas rurales o cordilleranas.

ESCUCHAR A LA CIUDADANÍA

La comisión recorre las siete regiones de la provincia para presentar la reforma y recibir propuestas. En cada encuentro participan alrededor de 70 personas, incluyendo representantes de instituciones, vecinos y profesionales del derecho. “Es un proceso genuino y participativo, con inquietudes concretas como la mediación comunitaria o el acceso en zonas alejadas”, indicó du Plessis.

En el área de familia, se adaptará la redacción a leyes provinciales clave como la Ley 2302 de protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes y la Ley 2785 de violencia familiar. “No vamos a perder el avance institucional que tenemos en Neuquén”, subrayó la funcionaria.