Banner-cabecera-Cable-Canal

Nuevo aumento y bono para empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora en septiembre de 2025

 En un contexto económico complejo, el sector de empleadas domésticas en Argentina recibirá en septiembre de 2025 un nuevo incremento salarial que forma parte del acuerdo alcanzado en la última reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP).

Esta actualización significa el último tramo de una recomposición salarial progresiva proyectada para este año y beneficiará directamente a más de 1,2 millones de trabajadoras en todo el país, que enfrentaban varios meses de atraso frente al aumento del costo de vida.

El sector de trabajo en casas particulares es uno de los más numerosos del país y, debido a su alta proporción de mujeres, representa una parte fundamental del empleo formal y de la economía doméstica. Durante los últimos años, frente al avance de la inflación, este sector acumuló atrasos salariales que afectaron el poder adquisitivo y la calidad de vida de las trabajadoras.

El acuerdo paritario 2025, con incrementos escalonados y el bono extraordinario, busca no solo corregir los retrasos, sino también fortalecer la regulación laboral y mejorar las condiciones generales de trabajo. La actualización salarial es una respuesta a las demandas históricas y un paso importante hacia la dignificación y valorización de un trabajo esencial para millones de hogares argentinos.

CONFIRMARON NUEVO AUMENTO PARA EMPLEADAS DOMÉSTICAS

El aumento establecido por la CNTCP para el 2025 contempla una suba total del 6,5% que se distribuye en cuatro etapas: 3,5% en enero, 1% en julio, 1% en agosto y finalmente 1% en septiembre, consolidando así el incremento acumulativo que busca mejorar el poder adquisitivo de las empleadas domésticas.

Este último 1% que se aplica en septiembre se suma al resto de los ajustes ya efectuados, dando continuidad a la recomposición gradual necesaria en un escenario económico que sigue presentando desafíos, incluyendo índices inflacionarios persistentes.

CÓMO QUEDARON LAS ESCALAS DE LAS EMPLEADAS DOMÉSTICAS EN SEPTIEMBRE DE 2025

Con la aplicación del aumento, los sueldos mínimos por hora y mensuales quedan establecidos según la categoría y modalidad de trabajo, diferenciando entre contratos con o sin retiro del hogar donde trabajan. Los valores mínimos a partir del próximo mes son los siguientes:

Quinta categoría – Tareas generales
-Por hora con retiro: $3.052
-Por hora sin retiro: $3.291
-Mensual con retiro: $374.541
-Mensual sin retiro: $416.486

Cuarta categoría – Cuidado de personas
-Por hora con retiro: $3.291
-Por hora sin retiro: $3.678
-Mensual con retiro: $416.486
-Mensual sin retiro: $463.129

Tercera categoría – Caseros
-Por hora: $3.291
-Mensual: $416.486

Segunda categoría – Personal para tareas específicas
-Por hora con retiro: $3.485
-Por hora sin retiro: $3.822
-Mensual con retiro: $426.874
-Mensual sin retiro: $474.998

Primera categoría – Supervisores
-Por hora con retiro: $3.678
-Por hora sin retiro: $4.028
-Mensual con retiro: $459.471
-Mensual sin retiro: $511.029

Estos valores representan el mínimo legal, por lo que pueden coexistir remuneraciones superiores en distintos acuerdos particulares o convenios.

BONO EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE: REFUERZO PARA EL SALARIO DOMÉSTICO

Además del aumento salarial, la CNTCP acordó el pago de un bono no remunerativo especial que será abonado junto con los haberes del mes de septiembre. Este bono otorga un reconocimiento económico extra en función de la cantidad de horas trabajadas semanalmente. Los importes establecidos son:

* Trabajadoras con más de 16 horas semanales: $9.500
* Quienes trabajan entre 12 y 16 horas semanales: $6.000
* Trabajadoras hasta 12 horas semanales: $4.000

El pago del bono extraordinario debe realizarse antes del 5 de octubre de 2025, cumpliendo con el calendario oficial estipulado para la liquidación de haberes.

OTROS COMPONENTES CLAVE EN LA LIQUIDACIÓN SALARIAL

El acuerdo paritario también confirma la vigencia de otros componentes que incrementan el salario básico según las condiciones laborales de las empleadas domésticas.

* Adicional por Zona Desfavorable: Para quienes trabajan en provincias consideradas de condición geográfica y climática adversa, como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones, se aplica un adicional del 30% sobre el salario mínimo de cada categoría.
* Antigüedad: A partir de septiembre de 2020, por cada año trabajado en la actividad se incorpora un incremento del 1% calculado sobre el salario básico mensual. Esto implica un reconocimiento continuo de la experiencia y permanencia de las trabajadoras domésticas.

La recomposición salarial impactará de manera directa en la economía de las empleadas domésticas y sus familias, mejorando su capacidad de consumo y su acceso a bienes y servicios básicos. Además, al tratarse de un sector con alta demanda, el aumento contribuye a reestablecer un equilibrio necesario para la formalización laboral y el fortalecimiento de los derechos laborales en casas particulares.

Por otro lado, para los empleadores implicará una actualización del costo salarial, una variable importante en la planificación económica familiar. Sin embargo, la mayoría de las modificaciones se sostienen dentro de los marcos legales y buscan evitar la informalidad que perjudica tanto al trabajador como al empleador.

CLASIFICACIÓN DE TAREAS Y CATEGORÍAS LABORALES

Las categorías, fundamentales para establecer la remuneración, se dividen según las funciones que realiza la empleada doméstica:

* Supervisor/a: Persona que coordina y controla las tareas de dos o más trabajadores domésticos a su cargo.
* Personal para tareas específicas: Principalmente cocineros y otros especialistas con habilidades particulares para ciertas labores domésticas.
* Caseros: Empleados que viven en la vivienda para su cuidado general y mantenimiento.
* Asistencia y cuidado de personas: Incluye cuidado no terapéutico de enfermos, discapacitados, niños, adolescentes y adultos mayores, como niñeras y cuidadores domiciliarios.
* Personal para tareas generales: Encargados de limpieza, lavado, planchado, cocina y mantenimiento general del hogar. Es la categoría con mayor cantidad de trabajadores domésticos.