Banner-cabecera-Cable-Canal

Odarda denuncia a Weretilneck por habilitar a empresa británica sancionada para proyecto de GNL en Río Negro

La legisladora acusa al gobernador y a funcionarios provinciales de violar la Ley Nacional 26.659 al permitir la instalación de buques licuefactores de un consorcio que incluye a una firma sancionada por operar ilegalmente en Malvinas.

La legisladora Magdalena Odarda (Vamos con Todos) presentó una denuncia formal ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas contra el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck (JSRN), el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, y la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini. La acusa por “posible comisión de delitos de acción pública” al firmar acuerdos con una empresa británica sancionada en 2012 por operar ilegalmente en las Islas Malvinas, en violación a la Ley Nacional 26.659.

La presentación se basa en una investigación de Tiempo Argentino, que reveló que el gobierno rionegrino firmó acuerdos con el consorcio Southern Energy, integrado por Harbour Energy y otras firmas, que —según Odarda— oculta la participación de Premier Oil, empresa sancionada y embargada en 2012 por explotar hidrocarburos sin autorización argentina en la cuenca de Malvinas.

Odarda sostuvo que el gobierno provincial “viola de manera flagrante” la Ley 26.625, que prohíbe otorgar permisos a compañías involucradas en la explotación ilegal en Malvinas. Aseguró que Premier Oil está detrás de Harbour Energy, la cual participará en el primer buque licuefactor Hilli Episeyo en Las Grutas, y también en el segundo —MK II— que será objeto de audiencia pública el 16 de septiembre.

Desde la Secretaría de Energía y Ambiente confirmaron que actualmente Southern Energy sólo tiene permiso para un buque y que la audiencia del segundo se realizará en septiembre, pero evitaron pronunciarse sobre la denuncia.

El gobierno provincial prevé llevar el acuerdo con Southern Energy a la Legislatura en septiembre u octubre, para habilitar la instalación de dos buques de GNL en el Golfo San Matías: el Hilli Episeyo en 2027 y el MK II en 2028.

En su presentación, Odarda alertó sobre riesgos ambientales, como escapes de gas o derrames, que —advirtió— “podrían afectar el turismo, la pesca y las aguas más puras de América Latina”. También cuestionó que, en medio del conflicto diplomático por la soberanía de Malvinas, “se entreguen recursos naturales a una potencia extranjera, ofendiendo la memoria de los caídos y las víctimas del ARA General Belgrano”.

Antecedentes de la empresa

Premier Oil PLC operó entre 2012 y 2022 en el yacimiento Sea Lion al norte de Malvinas, bajo autorización del gobierno kelper. Durante ese tiempo fue sancionada, multada y embargada por Argentina. En 2021 se fusionó con Chrysaor Holdings, transfiriendo activos y pasivos a Harbour Energy.

Aunque Harbour Energy se retiró temporalmente de Malvinas tras vender operaciones a la israelí Navitas Petroleum, en 2024 regresó al adquirir activos de Wintershall Dea en Argentina.

En la web oficial, Southern Energy confirma que Harbour Energy participa con un 15% en el proyecto de exportación flotante de GNL junto a Pan American Energy, YPF, Pampa Energía y Golar LNG, mediante los buques Hilli Episeyo y MK II frente a la costa rionegrina.

Fuente: Río Negro.

La entrada Odarda denuncia a Weretilneck por habilitar a empresa británica sancionada para proyecto de GNL en Río Negro se publicó primero en .