Banner-cabecera-Cable-Canal

Otro revés para Milei: la oposición logró destrabar la comisión investigadora por el caso $LIBRA

 Durante meses, la creación de una comisión investigadora sobre la criptoestafa $LIBRA estuvo paralizada por el empate numérico entre el oficialismo y la oposición. A pesar de las denuncias públicas y del escándalo creciente que involucra incluso al presidente de la Nación, Javier Milei, los intentos por avanzar con una investigación formal eran frustrados sistemáticamente por La Libertad Avanza y sus aliados.

Las estrategias para dilatar la designación de autoridades incluyeron la asistencia pasiva a las reuniones, sin permitir el quórum, y maniobras como el retiro deliberado del recinto. Sin embargo, esta semana la oposición logró sortear esos bloqueos y destrabar la comisión.

El movimiento político permitió finalmente designar un presidente al frente del espacio: el diputado nacional de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, quien ahora encabezará las acciones legislativas para investigar la posible responsabilidad política del presidente Milei y su entorno.

En este marco, la oposición consiguió el quórum necesario para avanzar con la comisión especial que investigará el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.

El oficialismo y sus aliados, que integran La Libertad Avanza, abandonaron la reunión en un intento de bloquear la designación, pero no lograron frenar la votación. Con la presidencia ya definida, se espera que la comisión comience a trabajar de inmediato en la investigación de la presunta estafa que afectó a decenas de inversores de todo el mundo.

La comisión intentará determinar si hubo una responsabilidad política directa del presidente y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en la promoción y posible encubrimiento de esta maniobra fraudulenta. El caso ya provocó repercusiones judiciales y un fuerte debate público sobre el rol de los funcionarios en el uso de plataformas digitales para influir en inversiones de alto riesgo.

EL ESCÁNDALO POR EL CASO $LIBRA

El escándalo comenzó el 14 de febrero de este año, cuando el presidente Javier Milei promocionó públicamente la criptomoneda $LIBRA a través de sus redes sociales, presentándola como parte de un supuesto proyecto destinado a “fondear pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”.

El impacto fue inmediato: la cotización del token subió más del 1.000% en pocas horas, pero el entusiasmo duró poco. Cinco horas después, Milei borró el posteo y admitió no estar completamente informado sobre el funcionamiento del activo. La eliminación del mensaje provocó un derrumbe en el valor de $LIBRA, generando importantes pérdidas para quienes compraron tras su publicación.

El mecanismo permitió que algunos usuarios, presuntamente con información previa, compraran la criptomoneda a bajo precio antes del anuncio presidencial y vendieran cuando su cotización se disparó, obteniendo ganancias millonarias. En cambio, muchos pequeños inversores terminaron perdiendo parte de sus ahorros.

Si bien las operaciones quedaron registradas en la blockchain, el anonimato de las billeteras digitales impidió identificar a los beneficiarios de las maniobras. A esto se suma que $LIBRA no cotiza en exchanges tradicionales, por lo que acceder al token exige conocimientos avanzados en plataformas descentralizadas, limitando su acceso al público general.

Con información de Página 12, redactada y editada por un periodista de ADNSUR