El gobierno de Neuquén resolvió la cesantía de una abogada que utilizó una licencia por enfermedad para viajar a Colombia y Panamá, sin autorización y en plena vigencia de su licencia médica. La medida se enmarca en la política de control que impulsa el gobernador Rolando Figueroa para detectar irregularidades en la administración pública.
La funcionaria despedida es Ivana Karina Alonso, quien se desempeñaba como directora mayor en la Asesoría General de Gobierno, órgano encargado de asesorar jurídicamente al Poder Ejecutivo provincial.
Según se comprobó en el sumario administrativo, la agente se ausentó de la provincia el 20 de agosto de 2024 rumbo a Colombia, en momentos en que se encontraba bajo licencia médica. Retornó recién el 30 de agosto desde Panamá, fecha en la que ya debía estar reincorporada a su puesto de trabajo.
EL SUMARIO Y LAS PRUEBAS
El decreto de cesantía indicó que Alonso actuó “con simulación y de mala fe” tanto en la gestión de licencias ordinarias como en la presentación de certificados médicos. Migraciones confirmó los viajes al exterior y la Junta Médica ya le había otorgado el alta laboral para el 23 de agosto, con reincorporación efectiva a partir del lunes 26.
Pese a ello, desde el exterior intentó justificar sus ausencias con nuevos pedidos de licencia, incluso presentando un certificado médico a través de una teleconsulta. El propio profesional declaró luego que desconocía que la trabajadora se encontraba fuera del país al momento de la atención virtual.
En el expediente también consta que la abogada intentó simular una mudanza para evitar la visita de un auditor médico a su domicilio. Paralelamente, tramitó licencias ordinarias justo en las fechas en que estaba en el extranjero, maniobra que quedó al descubierto cuando se verificó que la Junta Médica ya había dispuesto su reincorporación.
Ante estas pruebas, el gobierno concluyó que Alonso incurrió en abandono de cargo por inasistencias injustificadas, además de transgredir las normas que regulan al personal de la administración pública.
ARGUMENTOS DEL GOBIERNO
La resolución señaló que su accionar constituyó una “falta de moralidad” y una conducta en contraste con los estándares éticos exigidos en la función pública. Además, se destacó que, siendo abogada y funcionaria de un área de asesoramiento jurídico, debía conocer la normativa vigente que ella misma dijo ignorar.
“Con los elementos reunidos quedó demostrado que la trabajadora obró con mala fe y buscó utilizar la licencia médica como un ardid para ocultar su viaje”, sostuvieron desde el Ejecutivo.