Banner-cabecera-Cable-Canal

“Pongo las manos en el fuego por Lule y Karina Milei”, aseguró Martín Menem tras los polémicos audios

 En un clima político que se intensifica a menos de dos semanas de las elecciones nacionales, el presidente de la Cámara de Diputados y figura clave del oficialismo, Martín Menem, rompió el silencio y se refirió por primera vez al escándalo que estalló tras la difusión de audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo.

Estos audios, difundidos la semana pasada por el programa Data Clave a través del canal de streaming Carnaval, vinculan a Menem junto a otros funcionarios oficiales, como su primo “Lule” Menem y Karina Milei, con un supuesto esquema de coimas relacionado con la compra de medicamentos para personas con discapacidad. En las grabaciones, se sugiere la existencia de una red que exigía retornos o sobornos a droguerías proveedoras del Estado.

UNA DEFENSA CONTUNDENTE BASADA EN LA DESESTIMACIÓN DEL CONTENIDO DE LOS AUDIOS

En diálogo con el periodista Antonio Laje, en el canal A24, Menem calificó la difusión de las grabaciones como “una monumental operación” orquestada con fines políticos y electorales. “Esto es una monumental operación a dos semanas de las elecciones”, afirmó con énfasis.

Aunque admitió no poder certificar la autenticidad técnica de las grabaciones, Menem fue enfático en negar su contenido: “Sí puedo asegurar que el contenido es falso y pongo las manos en el fuego por ‘Lule’ Menem y por Karina Milei”.

El diputado utilizó esta expresión, “poner las manos en el fuego”, reiteradamente a lo largo de la entrevista, en siete ocasiones, como eje central para avalar la honestidad y la transparencia de sus allegados políticos mencionados en las grabaciones.

¿UN ATAQUE ORQUESTADO O UNA VERDAD OCULTA?

Menem planteó la situación en clave política y dijo que el escándalo responde a una estrategia de sectores opositores y establecidos que no soportan la llegada al poder de la gestión de Javier Milei y la coalición libertaria que lidera. “Se trata de una maniobra para ensuciar a un gobierno que está a dos semanas de las elecciones”, insistió el titular de la Cámara Baja.

A su vez, consideró que este tipo de acciones reflejan el nerviosismo y la resistencia de “la corporación política tradicional” frente a los giros que la actual administración busca implementar: “Vinimos a cambiar la Argentina para siempre y a eliminar al kirchnerismo, sacarlo de la cancha para siempre, entonces vamos a estar sujetos a todo tipo de ataques”, dijo Menem, describiendo la pelea como parte de una confrontación que apunta a eliminar estructuras enquistadas de poder.

Sobre la destitución de Diego Spagnuolo, que fue apartado rápidamente de su cargo tras la difusión de los audios, Menem resaltó la diferencia con gobiernos anteriores, en particular con el kirchnerismo: “Se separa a un funcionario y eventualmente tendrá que dar las explicaciones en la justicia; a diferencia del kirchnerismo, que es nuestro contrincante. ¿Qué hubieran hecho ellos? Estarían acá diciendo que la justicia arma el lawfare, que los atacan judicialmente. Nosotros no cuestionamos para nada el accionar de la justicia. Si tiene que actuar, que actúe y Spagnuolo dará las explicaciones. Ya fue separado del cargo. No tengo más para decir”.

INTERNAS, TENSIONES Y TRANSFORMACIONES PROFUNDAS EN LLA

Consultado acerca de si esta crisis podía ser producto de conflictos internos dentro del espacio político de La Libertad Avanza, Menem reconoció que existen tensiones, pero las atribuyó a la magnitud de la transformación política que están impulsando y a la incorporación masiva de nuevos actores y voluntades: “No digo que esto sea parte de la interna, para nada, pero sí se generan tensiones con gente de otros partidos, gente propia, del territorio. Hay mucha voluntad y muchas ganas de participar y de ser parte de esta gran transformación de la Argentina y eso, lamentablemente, genera tensiones”.

Asimismo, el diputado reiteró el objetivo central que impulsa a la coalición y a la gestión a la cual pertenece: “Vinimos a terminar con la Argentina del pasado, vinimos a terminar con el kirchnerismo y estamos trabajando para eso todos los días. Y eso les duele, eso les cuesta. Vinimos a hacer las cosas distinto. Los resultados están a la vista”.

Para Menem, la resistencia al actual gobierno se profundiza porque está atacando privilegios históricos que se mantienen en los municipios y provincias mediante feudos políticos tradicionales, que perduran a pesar de los cambios de color político pero que ahora ven peligrar sus posiciones: “¿A vos te parece que es fácil meterte en los municipios, en las provincias, ir contra feudos históricos donde oficialismo y oposición son siempre los mismos y han mantenido sus privilegios? Que los estamos atacando, estamos pegándole en el corazón y estamos pintando de violeta un montón de lugares y eso no lo pueden entender, cuesta”.

Para cerrar la entrevista, Menem volvió a expresar su plena confianza tanto en la transparencia del gobierno como en el accionar de la justicia para esclarecer cualquier situación irregular que pueda comprobarse: “Estoy cien por ciento seguro. Por más que aparezca lo que aparezca, yo estoy convencido y pongo la mano en el fuego por la transparencia de Lula Menem y de Karina Milei”, afirmó, reafirmando su defensa y respaldo hacia los funcionarios involucrados.