Banner-cabecera-Cable-Canal

“Puede ser riesgoso”: una ballena golpeó una tabla de stand up paddle en Rada Tilly

 En los últimos días, se difundieron imágenes que muestran a una persona practicando stand up paddle muy cerca de un grupo de ballenas en el mar de Rada Tilly. En la secuencia, captada por el fotógrafo Diego Cabanas con su dron, una de las ballenas pasa por debajo de la tabla y la roza con la cola, provocando que el deportista pierda el equilibrio y caiga al agua.

La situación reavivó el debate sobre el cumplimiento de las normas. En la zona existen áreas protegidas y leyes que prohíben el acercamiento a estos animales en su entorno natural, con el fin de preservar su bienestar y evitar accidentes. Incluso, actualmente se trabaja en un proyecto turístico orientado al avistaje de ballenas en dicha jurisdicción.

El licenciado en Gestión Ambiental y director del centro de rescate de Fauna Nativa (Refaunar), Víctor Fratto, manifestó que este tipo de situaciones no suelen ser fortuitas. “No creo que sea un encuentro fortuito. La ballena sale a respirar y la persona que hace stand up tiene que ver que está yendo hacia un lugar donde hay ballenas”, afirmó en diálogo con ADNSUR.

En este marco, advirtió sobre los riesgos de una interacción tan cercana: “No pasa nada hasta que pasa. Acercarse de esa manera en una tabla o kayak a una ballena puede ser riesgoso, porque el animal puede hacer algún movimiento brusco”.

El hecho, que rápidamente se viralizó en redes sociales, deja en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de concientización y respeto hacia la fauna marina, especialmente en regiones donde el turismo de naturaleza es una de las principales actividades económicas.

RECOMENDACIONES

Durante los últimos días, varios grupos de ballenas francas australes fueron avistados en las costas de Rada Tilly, un espectáculo natural que atrae la atención de vecinos y turistas. Sin embargo, desde el Proyecto de Investigación de Cetáceos del Golfo San Jorge emitieron recomendaciones para evitar molestias a estos animales protegidos.

Desde el organismo recordaron que la Ley Provincial N° 2381 prohíbe el acercamiento y persecución de mamíferos marinos.

“Si te encontrás con ballenas navegando, en tabla, nadando o buceando, lo correcto es alejarse lentamente, ya que puede alterarse su comportamiento y ser potencialmente riesgoso. Además, su persecución es sancionada por la autoridad de aplicación. Evitemos accidentes y disfrutemos su presencia respetuosamente”, señalaron.

REGISTRO ORDENADO CON DRONES

Ante la gran cantidad de personas que intentan fotografiar o filmar a los cetáceos, los investigadores propusieron crear un grupo de comunicación para coordinar el uso de drones.

“Proponemos públicamente crear un grupo de WhatsApp, Telegram o similar, para comunicarse entre usuarios/as, pilotos/as de drones, para realizar un registro ordenado y cuidado. En el día de ayer había 5 drones en el aire”, explicaron.

Cabe destacar que las ballenas francas son una especie protegida y su avistaje debe realizarse con responsabilidad para no interferir en su comportamiento natural. Las autoridades locales y científicas instan a la comunidad a seguir las normativas y disfrutar de este fenómeno con respeto y precaución.