Banner-cabecera-Cable-Canal

Rada Tilly cumple los requisitos para un reconocimiento internacional sobre gestión y uso del agua

 A partir de un reciente encuentro, Rada Tilly quedó en carrera para recibir un reconocimiento del Instituto Provincial del Agua por cumplir con un importante logro vinculado con la gestión y uso responsable del agua.

La secretaria de Hacienda de Rada Tilly e integrante del Ente Regulador de Servicios Públicos, Norma Rementería, junto a la Cooperativa de Agua y Servicios Públicos de Rada Tilly (COOAGUA), representada por su presidente Carlos Barrios Daporta y su gerente general Omar Pastorini, mantuvieron un encuentro con el ingeniero Esteban Parra, presidente del Instituto Provincial del Agua (IPA) de Chubut.

¿Por qué Rada Tilly es tan particular en su gestión del agua?

La reunión confirmó que Rada Tilly cumple con los más altos estándares internacionales de gestión y uso responsable del agua.

Rada Tilly es actualmente una de las pocas ciudades de Argentina cuya entidad responsable de proveer el agua (COOAGUA) mide con precisión el 100% del consumo de agua de sus usuarios.

Esto significa que, a diferencia de otras localidades que trabajan sobre estimaciones o promedios, en la ciudad costera cada vecino tiene un control exacto y transparente de su consumo real.

Gracias a esta tecnología de medición, COOAGUA puede demostrar que más del 70% de los habitantes de Rada Tilly consume menos de 180 litros diarios, cumpliendo con los más altos estándares internacionales de eficiencia hídrica.

Este doble diferencial —equipos de medición de última generación y una comunidad comprometida con el cuidado del agua— convierte a la ciudad en un caso único en la región.

Una inspiración para todo el país

El Certificado de Eficiencia Hídrica reconoce de manera oficial a Rada Tilly como una ciudad modelo para Chubut, Argentina y toda América.

COOAGUA destacó que este paso histórico no solo posiciona a Rada Tilly en el mapa internacional del cuidado del agua, sino que también consolida un modelo de gestión sustentable que puede inspirar a otras localidades de la Patagonia y del país.

“Este logro es posible gracias al esfuerzo conjunto de cada vecino, que día a día demuestra un compromiso con el cuidado de un recurso tan valioso, y a la infraestructura tecnológica que nos permite gestionar el agua con transparencia y precisión”, remarcaron las autoridades de la cooperativa.

(Contenido patrocinado editado por un periodista de ADNSUR)