Raúl Jones, segundo jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, brindó una conferencia de prensa en la que detalló la situación actual en el Hospital Regional de la ciudad, haciendo especial énfasis en la presencia policial y los incidentes que allí se registran.
Según explicó, “trabajan en el hospital 24 horas distintos sectores policial”, adecuándose a “los requerimientos de ellos”, es decir, al pedido del personal hospitalario.
En particular destacó que muchas veces los sectores de pediatría solicitan refuerzos debido a que allí las personas sufren agresiones verbales. Por eso, explicó Jones, “esto se refuerza en forma cotidiana las 24 horas con tres efectivos ahí en lo que es el hospital regional”.
Consultado acerca del número de policías presentes, fue claro: “tres efectivos cubren las 24 horas en distintos sectores, cual ellos muchas veces lo requieren en la parte del primer piso, en la sala de la terapia, o muchas veces en la parte de salud mental y también en la guardia”.
Ante la mención de agresiones verbales hacia el personal que trabaja en el hospital, comentó: “Sí, nosotros tenemos una comunicación fluida tanto con los médicos, en este caso el Director Asociado Néstor Yapura, con la división del hospital y ellos son los que por ahí muchas veces nos piden, nos sugieren, reubicar a ese empleado que nosotros mandamos de forma permanente”.
Sobre incidentes recientes y denuncias en el hospital, indicó que “en el último tiempo hubieron muchas detenciones que se justamente se provocaron ahí mismo desde grupos que vinieron en la parte interna del hospital o en la parte exterior”, pero que la policía trabajó “fuertemente con la gente de la seguridad primero”.
Consultado respecto a si el hospital cuenta con cámaras de seguridad, afirmó: “Hay cámaras de seguridad sí, se trabaja sobre la materia por eso”. En cuanto al monitoreo añadió que “ellos se encargan con un pequeño monitoreo igual que cubre la parte interna del hospital. Hace un tiempo tuvimos varias detenciones por hechos de flagrancia por los productos ahí del interior del hospital.”
Este panorama refleja un desafío para la seguridad institucional, especialmente en ámbitos críticos como la pediatría y salud mental, donde el personal requiere protección reforzada ante amenazas y agresiones verbales. La policía continúa trabajando en conjunto con el hospital para garantizar el orden y la integridad de pacientes y trabajadores, adaptando la fuerza y presencia policial conforme a la dinámica y las denuncias que se presentan en el día a día.