Banner-cabecera-Cable-Canal

Seguridad: una provincia patagónica sumó 930 policías en un año

 La Provincia del Neuquén concretó la incorporación de 930 nuevos policías y penitenciarios en su primer año de gestión, duplicando el promedio histórico de ingresos. El plan busca incrementar la prevención, mejorar la presencia territorial y garantizar mejores condiciones laborales para quienes integran las fuerzas de seguridad. La incorporación se realizó en tres etapas: en diciembre de 2024 ingresaron 530 agentes, luego 387 en la segunda etapa y en agosto se sumarán 251 más, de los cuales 176 irán a la Policía y 75 al Servicio Penitenciario. Estos últimos completarán el plantel del nuevo pabellón de máxima seguridad de la Unidad de Detención Nº 11, que ya tiene 80% de avance de obra.

EQUIPAMIENTO Y VEHÍCULOS PARA PATRULLAJE

El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, destacó que todos los agentes recibieron indumentaria y equipamiento completo, incluyendo camperas y chalecos antibalas, y que por primera vez se otorgó un fondo para adquirir uniformes, modalidad que se repetirá en septiembre. En materia de equipamiento, la provincia invirtió más de $17.000 millones en ropa y elementos de seguridad. Además, se entregaron 240 vehículos nuevos, entre ellos 71 camionetas, 82 patrulleros y 87 motos, de los cuales el 70% se destinó a patrullaje preventivo en toda la provincia.

OBRAS Y NUEVA INFRAESTRUCTURA POLICIAL

La gestión provincial impulsa más de 60 obras vinculadas a seguridad. Entre ellas, se destacan:

* Comisaría 52 de Centenario, con 74% de avance, que incluirá una oficina para atención de víctimas de violencia de género e intrafamiliar.
* Nueva Comisaría Cuarta en el barrio Alta Barda de Neuquén capital, con 1.005 m² cubiertos, áreas diferenciadas para recepción, móviles, detención y atención de casos de violencia, e inversión cercana a $2.400 millones.
* Nuevas comisarías proyectadas para Villa La Angostura, Mariano Moreno, zona oeste de Plottier, barrio Melipal y Parque Industrial.
* Plantas verificadoras en Chos Malal y Centenario y nuevos destacamentos en distintas localidades.

En prevención y monitoreo, la provincia pasó de 622 cámaras —muchas inactivas— a 1.962 activas, con seguimiento permanente desde centros tecnológicos. La meta es alcanzar 3.312 cámaras a fin de año y llegar a 4.200 en 2027, con inversión de $3.770 millones. Además, se proyecta la apertura de nuevos centros de monitoreo en Plottier, Senillosa y Vista Alegre, junto con la ampliación del centro de Neuquén capital.

FORMACIÓN E INCLUSIÓN EN LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

Los nuevos efectivos realizaron una formación intensiva con internado y provienen de diversas localidades de Neuquén y de provincias como Río Negro, Salta, Tucumán, Buenos Aires y Chaco. El 40% del personal incorporado es femenino, marcando un avance en inclusión dentro de la Policía y el Servicio Penitenciario. Tras su egreso, continuarán con tutorías prácticas supervisadas en sus unidades asignadas.

El gobierno neuquino también impulsa programas de prevención y trabajo comunitario. A través de PRE.VI.D.A., más de 40.000 personas fueron capacitadas en escuelas, organizaciones sociales y espacios barriales, fomentando vínculos de confianza y herramientas para la prevención del delito.