En un contexto de alta volatilidad en el mercado cambiario, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) busca nuevas herramientas para estabilizar el precio del dólar y evitar movimientos bruscos que puedan alterar la dinámica financiera.
Por eso, publicó una normativa que llamó la atención del mercado financiero. Por este motivo, durante este viernes 29 de agosto, publciaron la comunicación “A” 8311, que regula la Posición Global Neta (PGN) de Moneda Extranjera que pueden mantener las entidades financieras.
La norma contiene varias disposiciones, algunas con vigencia a partir de diciembre, pero lo que captó la atención del mercado fue una restricción que comienza a aplicarse de inmediato.
Según la comunicación, los bancos no podrán aumentar su posición positiva de dólares contado en el último día hábil de cada mes. Sin embargo, sí se les permite reducir esa posición si así lo desean.
Desde la autoridad monetaria aclararon que no hubo modificación en el tope máximo de la PGN, por lo que las entidades mantienen la autorización para poseer la misma cantidad de dólares que antes. La medida está orientada a prevenir excesivas volatilidades en las posiciones que puedan generar desorden o alteraciones en el mercado cambiario.
En la práctica, la norma busca que los bancos no realicen movimientos de cobertura cambiaria que impliquen comprar dólares contado en la última jornada del mes, una fecha clave para el mercado de futuros.
Así lo interpretan los operadores financieros, que apuntan a que el BCRA pretende cerrar los meses con mayor estabilidad, algo que quedó en evidencia en julio cuando la entidad intervino activamente en el segmento de dólar futuro para controlar expectativas de devaluación.
El último día hábil del mes es especialmente relevante porque determina el precio de los contratos de futuros que vencen en esa jornada. Los bancos normalmente evalúan si les conviene renovar contratos de cobertura a ciertas tasas o si prefieren liquidar posiciones y comprar dólar contado.
Con esta nueva restricción, los bancos quedan impedidos de optar por la compra de dólar contado para cubrir posiciones el último día del mes, debiendo mantener la misma cantidad de moneda extranjera que la jornada anterior para evitar generar picos de volatilidad.
Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR