La Legislatura tratará este jueves tres convenios firmados con Vialidad Nacional que permiten al gobierno provincial realizar con fondos propios obras en las rutas 40 y 3. Los acuerdos establecen un mecanismo de compensación para que los más de $ 79.000 millones invertidos en esos trabajos sean descontados de las deudas que Chubut tiene con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.
Los convenios enviados por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres detallan las obras que se compromete a financiar la provincia en cada una de las trazas. En el caso de la ruta 3, el acuerdo establece que se realizarán tareas de “conservación de rutina” en un tramo de 20 kilómetros entre el empalme con la Ruta 39 hasta el acceso a Rada Tilly, incluyendo tareas de protección costera al pie del talud del Cerro Chenque.
Ese último punto tiene un antecedente cercano que generó graves inconvenientes hace poco tiempo. En 2023, una parte de ese tramo estuvo cerrado al tránsito durante varios meses tras un colapso que dejó la ruta partida en dos. El desplazamiento repitió la historia vivida en 1995 de la ciudad, cuando el avance del cerro Chenque también provocó una ruptura total de la cinta asfáltica y volvió a encender las alarmas sobre la necesidad de realizar obras de mantenimiento.
Las obras, según establece el convenio, fueron cotizadas en $ 8.838.179.000, con precios fijados en abril de este año. El plazo de ejecución previsto es de 36 meses. Según afirmó el Gobierno al anunciar el envío de los proyectos a la Legislatura, una vez que los diputados aprueben el acuerdo —el oficialismo cuenta con la mayoría necesaria— se demorará una semana en abrir la licitación.
“La provincia aportará el financiamiento para el presente convenio, y procederá a realizar compensación de deudas y créditos con el Estado nacional, sin reembolso alguno por parte de Vialidad Nacional, o de quien la reemplace”, establece la primera cláusula del convenio, firmado el 24 de junio en la ciudad de Rawson. El término “o de quien la reemplace” se repite en varios tramos del texto, en el marco de la decisión de la gestión de Javier Milei de cerrar el organismo.
OBRAS EN LA RUTA 40
El segundo convenio establece que Nación cede a la provincia el contrato ya firmado con la empresa UTE conformada por Sapag SA y Rigel SA para la ejecución de la obra “Malla 632”. Los trabajos incluyen la repavimentación de la Ruta 40, desde el kilómetro 1.636 (altura estancia La Paulina) hasta el empalme con la Ruta 259, y desde ahí hasta Trevelin, con un total de 170 kilómetros.
“Los trabajos previstos incluyen las tareas de bacheo, sellado de fisuras, fresado, repavimentación de la totalidad de la calzada con mezcla en caliente y pavimentación de banquinas”, había informado Vialidad Nacional en 2022 al anunciar la obra. En ese momento, el costo estimado era de $ 3.200.000.000.
El presupuesto establecido para la reactivación del proyecto es una clara muestra del proceso inflacionario que vivió el país. “El monto faltante de obra actualizada es de $ 52.816.806.657”, señala el acuerdo.
El último convenio que tratará este jueves la Legislatura establece que la provincia licitará, financiará y ejecutará obras en la ruta 40 en el tramo comprendido entre el empalme de la ruta 26 (ex RP 20) y el empalme de la ruta 23, con una inversión de $18.276.893.000.