Banner-cabecera-Cable-Canal

Un nuevo proyecto ingresó al RIGI con una inversión de USD 275 millones

 El Gobierno nacional aprobó el ingreso del Parque Eólico Olavarría al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La iniciativa, impulsada por PCR y ArcelorMittal Acindar, contempla una inversión de USD 275 millones y la instalación de 180 megavatios (MW) de potencia en la provincia de Buenos Aires.

La oficialización se realizó a través del ministro de Economía, Luis Caputo, quien precisó que ya son siete los proyectos aprobados bajo el RIGI, de un total de veinte iniciativas que solicitaron incorporarse y que suman compromisos superiores a USD 33.600 millones.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PARQUE

El complejo estará compuesto por 30 aerogeneradores de 6 MW cada uno, distribuidos en una superficie de 4.500 hectáreas a 24 kilómetros de Olavarría. El emprendimiento se desarrollará a través de GEAR I (Generación Eléctrica Argentina Renovable I S.A.), una sociedad conformada en un 51 % por PCR y en un 49 % por ArcelorMittal Acindar.

La obra incluye la construcción de una línea de alta tensión que conectará el parque con la estación transformadora local, además de mejoras en las estaciones de Olavarría y Ezeiza. Según informó la compañía, se reforzará la línea de 500 kV Bahía Blanca–Ezeiza, lo que permitirá incorporar hasta 260 MW adicionales en futuros proyectos renovables.

IMPACTO ECONÓMICO Y LABORAL

Durante la etapa de construcción, el parque demandará alrededor de 1.300 empleos, entre directos e indirectos, y la participación de más de 30 empresas proveedoras locales. Se estima que el complejo aportará energía suficiente para abastecer a 340.000 viviendas por año.

La instalación de los aerogeneradores requerirá 2.100 toneladas de hierro y 24.000 toneladas de cemento, insumos que también tendrán impacto en la cadena productiva regional.

DECLARACIONES DE LAS EMPRESAS

El CEO de ArcelorMittal Acindar, Federico Amos, señaló: “El Parque Eólico Olavarría marca un hito en nuestro camino hacia la descarbonización. Nos permitirá abastecer con energía renovable más del 65 % de nuestras operaciones en Argentina, reduciendo nuestra huella de carbono y reafirmando nuestro compromiso con la sustentabilidad”.

Por su parte, el CEO de PCR, Martín Federico Brandi, afirmó: “El Parque Eólico Olavarría fortalece nuestro compromiso con la transición energética del país. Es una solución disponible y sustentable ante la creciente demanda de electricidad que registra la economía”.

Según estimaciones de las compañías, el Parque Eólico Olavarría evitará la emisión de 300.000 toneladas de CO₂ por año, equivalente a la absorción de 14 millones de árboles. Con este séptimo proyecto aprobado, el RIGI continúa diversificando su alcance y refuerza el aporte de las energías renovables a la matriz eléctrica argentina.