
El legislador Luciano Delgado Sempé presentó en la Legislatura rionegrina un proyecto para implementar seguridad privada en los establecimientos educativos de la provincia. La propuesta busca prevenir hechos de violencia contra docentes y personal escolar, en un contexto que —según el legislador— muestra un aumento de agresiones.
“Ya lo presenté y casualmente es el proyecto ingresado número 911”, afirmó Delgado Sempé. La iniciativa contempla sanciones agravadas para padres que agredan a docentes, especialmente si son empleados públicos, con tareas comunitarias y un pago de 100 jus fijado por el Superior Tribunal de Justicia. Sin embargo, el legislador subrayó que el eje es la prevención: “Una vez que te agredieron, ya te agredieron. Lo interesante es prevenir”.
El texto plantea la contratación de empresas privadas de seguridad por considerar que la policía no alcanza a cubrir todos los establecimientos y que no se quiere la presencia de armas en los colegios. El personal estaría capacitado en pedagogía y en el trato con padres, niños y adolescentes, trabajando de forma coordinada con el Ministerio de Educación y el de Justicia.
“Lo importante es proteger a nuestros trabajadores docentes”, señaló el legislador, quien sostuvo que el cambio social de las últimas décadas generó una pérdida de respeto hacia los educadores: “Antes llegabas a tu casa y te retaba el doble tu mamá; hoy la madre va y le hace un escándalo a la docente”.
Alcance y aplicación de la medida
Delgado Sempé aclaró que su propuesta no se aplicaría de forma obligatoria en todas las escuelas, sino “a pedido de la comunidad educativa” y según el contexto de cada localidad. “En Naupaguén no es necesario, pero en ciudades como Roca, Bariloche, Viedma o Cipolletti sí puede hacer falta”, explicó.

El legislador también señaló que podría reemplazarse la seguridad privada por un nuevo cargo estatal específico para las escuelas, siempre que cumpla con capacitación adecuada y funciones de control de acceso: “Lo peor que podemos hacer es mirar para otro lado”.
Desde la conducción del debate, se plantearon reparos sobre la presencia de seguridad privada en ámbitos educativos. “Me hace ruido la seguridad privada dentro de un colegio… en una institución que va para educar”, expresó el interlocutor, aunque coincidió en la necesidad de abordar la creciente violencia.
Delgado Sempé respondió que su proyecto es de carácter personal y que está abierto a modificaciones: “Si me dicen hagamos un nuevo cargo en el Estado, discutámoslo. Lo que no podemos hacer es solo agravar sanciones cuando ya ocurrió la agresión”.
Violencia escolar y autoridad docente
El legislador remarcó que el problema excede lo legal y apunta a recuperar la autoridad del docente. “Muchas veces no miramos el tema de seguridad porque confundimos autoridad con autoritarismo. Tenemos que volver a la autoridad que tiene el docente”, afirmó.
Sobre las críticas a la eficacia de un custodio para restablecer el respeto, señaló: “Estamos hablando de dos cosas distintas. Una es la sociedad respetar al docente, y otra es prevenir situaciones de violencia física”. Para Delgado Sempé, la prevención combina educación, cultura y control de acceso.
El proyecto también recoge casos concretos. El legislador mencionó a una docente de Fernández Oro que renunció por violencia de padres de alumnos de primer grado. “Es muy grave lo que pasa en nuestra sociedad”, sostuvo.
Debate abierto en la Legislatura
La propuesta de Delgado Sempé no es la única en tratamiento. La Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UNTER) presentó su propio proyecto, que será debatido junto al del legislador. “Si es mejor que el mío y es superador, lo vamos a acompañar”, aseguró.
El legislador cerró destacando el objetivo común: “Lo peor que te puede pasar es dar clases con miedo. Lo que tenemos que buscar es que no haya violencia en la escuela. Después el método, cómo y dónde, es totalmente discutible”.
La entrada Violencia creciente: ¿Seguridad privada en las escuelas? se publicó primero en .