Las víctimas fatales por el uso del fentanilo contaminado ya son 90, según informaron fuentes del caso que investiga a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo por la producción de medicación que contenía peligrosas bacterias.
El dato sobre el crecimiento del número de muertos se conoció el mismo día en el que fuentes judiciales afirmaron que, luego de tres meses, terminaron de localizar todas las dosis contaminadas que quedaban en el país. Se trata de 232 ampollas que pertenecían a un lote de 100.000 que no fueron usadas en pacientes.
El caso está siendo investigado por el Juzgado Federal N.º 3 de La Plata y se originó tras la muerte de un paciente en el Hospital Italiano de esa ciudad. A partir de ese hecho, las autoridades sanitarias encendieron las alarmas y la ANMAT procedió a retirar de circulación todos los lotes de fentanilo, un analgésico de uso hospitalario, utilizado habitualmente en procedimientos quirúrgicos o tratamientos intensivos del dolor.
De los lotes analizados, dos estaban contaminados, aunque solo uno fue distribuido ampliamente: se estima que se aplicaron unas 45.000 ampollas en centros de salud del país antes de detectarse el problema. El otro lote fue identificado antes de ser utilizado.
“Esto no llegó a un techo. Lamentablemente, con el correr de los días, el número de víctimas podría aumentar”, había adelantado el juez Ernesto Kreplak, a cargo de la investigación.
Ese pronóstico se confirmó este martes, con el aumento del número de víctimas fatales confirmadas, que pasó de 76 a 90. Ese número es provisorio, ya que la investigación sigue en curso y cada vez son más los familiares de personas fallecidas que comienzan a indagar sobre qué medicación les aplicaron durante sus internaciones o tratamientos.
En medio de esa lucha, familiares de las víctimas reclamaron este martes en el Congreso declarar la emergencia sanitaria y prohibir el uso de esa droga adulterada.
Alejandro Ayala, hermano de una de las víctimas, expresó que “hay que activar una emergencia sanitaria para que el fentanilo en este momento no se esté usando” y pidió acelerar la constitución de una comisión investigadora.
QUÉ ES EL FENTANILO Y PARA QUÉ SE USA
El fentanilo es un opioide sintético de alta potencia, entre 50 y 100 veces más fuerte que la morfina. Se utiliza en el ámbito hospitalario para el tratamiento del dolor agudo, especialmente en cirugías, cuidados intensivos y pacientes con enfermedades terminales.
También es empleado en situaciones de dolor crónico resistente a otros analgésicos, siempre bajo estricto control médico. Debido a su potencia, cualquier error en la dosificación, elaboración o manipulación puede tener consecuencias graves, incluso letales.
Características clave:
* Se administra en forma de parches, inyecciones, pastillas o tabletas sublinguales bajo prescripción médica.
* Tiene un alto riesgo de sobredosis, especialmente cuando se usa fuera del ámbito médico.
Con información de Noticias Argentinas, redactada y editada por un periodista de ADNSUR