Banner-cabecera-Cable-Canal

Cámaras empresarias piden que habiliten a los municipios a bajar las alícuotas de Ingresos Brutos

 La Federación Empresaria del Chubut (FECh), que agrupa a cámaras y entidades de distintos sectores productivos de la provincia, elevó un reclamo formal ante el Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal (CPRF) para que se eliminen las restricciones que hoy impiden a los municipios aplicar rebajas en las alícuotas de Ingresos Brutos.

El planteo se da en el marco del Consenso Fiscal y busca aliviar la presión tributaria sobre las pymes y comercios locales, en un contexto de fuerte recesión económica.

En Chubut, a diferencia de la mayoría de las provincias, los Ingresos Brutos son recaudados directamente por los municipios. Sin embargo, la FECh advirtió que muchos de ellos no pueden avanzar con rebajas porque el Consejo Provincial fija alícuotas mínimas y “pisos impositivos” que condicionan la potestad tributaria de los gobiernos locales.

“De manera formal y urgente pedimos la exclusión explícita e irreversible de cualquier facultad del Consejo Provincial para establecer alícuotas mínimas, pisos impositivos o límites obligatorios aplicables a la potestad tributaria de los municipios”, señala el documento difundido por la entidad.

Los empresarios fundamentaron su reclamo en la necesidad de generar un “marco fiscal que incentive la actividad económica” y advirtieron que las restricciones actuales impiden implementar medidas de alivio en ciudades que podrían reducir temporalmente la carga tributaria.

“La función de armonización que le compete al CPRF no debe, bajo ningún concepto, derivar en la potestad de fijar parámetros vinculantes que restrinjan la soberanía fiscal local”, remarcaron.

En su presentación, la FECh propuso cuatro medidas concretas:

* Prohibición de fijar mínimos: Incorporar una cláusula que establezca que el Consejo no tiene facultades para dictar alícuotas mínimas ni pisos impositivos de carácter vinculante.
* Carácter estrictamente orientativo: Asegurar que cualquier recomendación o guía técnica del CPRF sea no vinculante, dejando en plena libertad a los concejos deliberantes y ejecutivos municipales.
* Procedimiento para incentivos: crear un mecanismo ágil que permita a los municipios aplicar reducciones temporales, exenciones sectoriales o incentivos para la reactivación productiva.
* Mesa de diálogo permanente: constituir un espacio técnico con participación de la FECh para aportar evidencia territorial y co-diseñar políticas que equilibren la responsabilidad fiscal con la flexibilidad necesaria para el desarrollo local.

Desde la Federación recordaron que la autonomía fiscal municipal es clave para sostener a las pequeñas y medianas empresas, principales generadoras de empleo en la provincia. “Necesitamos que los municipios tengan herramientas concretas para incentivar la producción y aliviar la carga de los contribuyentes. Hoy la estructura impositiva funciona como un freno, cuando debería ser un motor para la recuperación”, expresaron en el comunicado.

El reclamo fue presentado en un escenario de fuerte caída del consumo y con sectores como el comercio, la industria y los servicios golpeados por la retracción económica. Para los empresarios, flexibilizar la política tributaria a nivel local es una medida indispensable para acompañar la subsistencia de cientos de negocios en todo el territorio chubutense.