Banner-cabecera-Cable-Canal

Causa Emergencia Climática de Comodoro: el Superior Tribunal de Chubut tratará este jueves el caso

 Según pudo saber ADNSUR a través de calificadas fuentes judiciales, la corte provincial se reunirá este jueves para tratar la sentencia de la causa que condenó a ex funcionarios municipales y empresarios de Comodoro Rivadavia, por ilícitos cometidos durante la catástrofe climática de 2017.

La condena por defraudación al municipio, que fue confirmada en segunda instancia por la Cámara Penal de Comodoro Rivadavia, ahora debe ser evaluada por los máximos jueces de la provincia, que deberán resolver si abren el recurso para escuchar la fundamentación de las partes, o si directamente confirman las sentencias de primera y segunda instancia.

Ahora, el Superior debe resolver si declara admisible el recurso de las defensas, que básicamente plantearon que el juicio carece de validez, luego de que los dos primeros fiscales del caso desistieran de impulsar la acusación. Si el Superior decide rechazar el planteo, las condenas quedarían automáticamente confirmadas, quedando para la defensa únicamente la vía extraordinaria de recurrir ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

LAS CONDENAS QUE ESPERAN CONFIRMACIÓN O RECTIFICACIÓN

Hay que recordar que hasta ahora fueron condenados los ex secretarios Abel Boyero y Rubén Palomeque, a 5 y 4 años de prisión efectiva, respectivamente, por el delito de defraudación y la inhabilitación especial perpetua para ocupar cargos públicos.

Por su parte, los empresarios tuvieron las siguientes condenas: Roberto Monasterolo, 5 años de prisión; Javier Morales, 3 años y 8 meses; Cristian Pérez, 3 años y 6 meses de prisión; y Hernán Lobos Rosas, 3 años y 3 meses de prisión, todos de cumplimiento efectivo.

A ellos se suman los inspectores municipales Joaquín Mansilla, Rubén Sartori y Juan Carlos Lara, a quienes les adjudicaron una pena de prisión en suspenso de 3 años, más 300 horas de trabajo comunitario. Finalmente, Eduardo Van Herdeen le asignaron 2 años de prisión en suspenso y 100 horas de trabajo comunitario no remunerado.