Banner-cabecera-Cable-Canal

El Registro Único Nominal (RUN) llega a El Hoyo: cómo funciona y para qué sirve

El Registro Único Nominal (RUN), una herramienta impulsada por UNICEF y desarrollada en la provincia del Chubut, permite sistematizar la información sobre la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes. Paula Vera, abogada y coordinadora del servicio de protección de derechos, explicó cómo se implementa y cuál es su función en la comarca andina.

El RUN es un sistema de gestión digital que centraliza toda la información sobre intervenciones y servicios relacionados con la niñez y adolescencia. “El RUN es un sistema de gestión, es como si fuera un expediente digital que tenemos. En este sistema van todos los registros, va toda la información de todo lo que se ha actuado y se ha intervenido en cada servicio de protección de derechos de niña, niños y adolescentes o en secretarías de adolescencia que se ven en las ciudades grandes”, detalló Paula Vera.

La iniciativa comenzó en 2019 por UNICEF y hace dos años que se implementa en Chubut, con capacitaciones a los equipos locales para familiarizarse con la herramienta. “Se ha implementado a través de la ministra de Desarrollo Humano, la doctora Florencia Papaiani, donde comenzamos primero con las capacitaciones para saber qué era el RUN”, indicó Vera.

El registro funciona por niños y adolescentes, no por familias. Cada usuario autorizado recibe un acceso personal que permite ingresar y actualizar información sobre medidas de protección, judicializaciones y antecedentes de cada caso. “Ni siquiera nosotros podemos crear el usuario y contraseña. Ese usuario y contraseña te lo dan desde Desarrollo Humano”, agregó la abogada.

Función y alcance del RUN

Cuando un profesional ingresa un nuevo caso, el sistema detecta si el niño o adolescente ya tiene un legajo, evitando duplicaciones y facilitando la intervención coordinada. “Vos vas a cargar en ese legajo qué es lo que pasó con ese niño. Vas a hacer un resumen, vas a decir: bueno, este niño pasó esto y esto y esto, por eso tuvimos que hacer una medida de protección excepcional, una medida de protección integral”, explicó Vera.

El RUN es regional y provincial: cada provincia tiene su propio registro, y los accesos son limitados a profesionales autorizados. “No puedo entrar al RUN de Río Negro, pero sí mi RUN, mi usuario, mi contraseña, me abre el legajo en todo lo que es la provincia de Chubut”, dijo la coordinadora.

El registro permite trabajar de manera conjunta entre distintos servicios, evitando revictimización y duplicación de esfuerzos. Por ejemplo, si un niño vive en El Hoyo pero estudia en El Bolsón, los profesionales pueden acceder a su información previa solicitando la autorización correspondiente. “Yo tengo que pedirle autorización a la Ministra de Desarrollo Humano, o a Matilde, que es la persona encargada, para poder acceder al expediente en otra localidad”, detalló Vera.

Coordinación entre servicios de protección

Todos los miembros del equipo de protección de derechos tienen usuarios individuales, y cada uno realiza tareas específicas según su función. La abogada Paula Vera se encarga principalmente de controlar las medidas de protección excepcional, renovaciones y la comunicación con el juez competente. “Todo eso, ese es el control que hago yo como coordinadora. Pero acá todo el equipo, hasta la secretaria, los operadores, todos tenemos un número de usuarios y contraseñas”, explicó.

En la práctica, el RUN permite unificar la información y agilizar la comunicación entre servicios. Por ejemplo, cuando un padre y un hijo residen en localidades distintas, los profesionales pueden ver cómo se está trabajando en el otro servicio sin necesidad de solicitar constantemente información adicional. “Nosotros ya tenemos cargado estos datos y lo único que hacemos es ingresar y podemos ir mirando cómo está trabajando el otro servicio”, indicó Vera.

El sistema busca que cada intervención sea más eficiente y coordinada, garantizando que los niños, niñas y adolescentes tengan un seguimiento continuo y seguro. “Para eso están estos legajos: ahí nosotros podemos trabajar en forma conjunta”, concluyó la abogada.

La entrada El Registro Único Nominal (RUN) llega a El Hoyo: cómo funciona y para qué sirve se publicó primero en .