Este domingo 13 de abril, a los 89 años, murió el reconocido escritor Mario Vargas Llosa. La triste noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de sus redes sociales.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, expresó su hijo a través de redes sociales.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el que hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, agregó.
QUIÉN ERA MARIO VARGAS LLOSA
Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, y su muerte marca una pérdida irreparable para la literatura mundial. Considerado uno de los grandes representantes del “Boom Latinoamericano”, su obra trascendió fronteras y generaciones, dejando un legado imborrable en las letras hispanoamericanas y universales.
A lo largo de su carrera, cultivó géneros como la novela, el ensayo y el teatro. Entre sus títulos más destacados figuran La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La casa verde y La fiesta del Chivo, obras que se destacan por su profundidad temática y su sofisticada estructura narrativa. Sus textos, traducidos a decenas de idiomas, supieron explorar con lucidez las tensiones políticas y sociales de América Latina.
El máximo reconocimiento internacional llegó en 2010, cuando fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura. En su discurso de aceptación, reivindicó el poder transformador de la literatura y su compromiso con la libertad, valores que marcaron tanto su producción literaria como su pensamiento.
En 2023, fue incorporado a la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer escritor de habla hispana en recibir tal distinción, un hito que reafirma la proyección global de su obra y su lugar privilegiado en la historia de la cultura.
Con información de Clarín, redactada y editada por un periodista de ADNSUR